Carta al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes
A la atención del Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes
9 de abril de 2020
Estimado Sr. Ministro
En España, la cultura es posiblemente el único sector que tenga que justificar permanentemente su función social. A diferencia del entorno europeo, que ha reaccionado rápidamente y con contundencia para paliar el desastre económico al que se enfrenta en los próximos meses el mundo de la cultura, el pasado día 7 de abril compareció usted por primera vez, en el día número 25 desde el decreto del Estado de Alarma, para anunciar que el sector cultural no va a contar con medidas económicas específicas de rescate.
La decepción y la frustración del sector son muy grandes en este momento. No queremos pensar que se deba al desconocimiento, sino más bien a las especiales circunstancias que vive nuestro país, pero también es cierto que las mismas solo sirven para alimentar las voces que buscan argumentos para justificar la desaparición de un Ministerio que siempre creímos esencial.
Mientras que otros países declaran la cultura bien de primera necesidad y amparan a sus artistas en estos momento, nosotros sentimos desamparo con el nuestro. Somos un sector que ha mostrado su generosidad desde el primer momento del confinamiento, un sector que, además, también conviene recordarlo, ha defendido al ejecutivo durante la gestión de la crisis desde la empatía de conocer las difíciles decisiones a las que se enfrentaba.
El sector cultural se enfrenta a unas circunstancias especiales de intermitencia, dificultad para realizar ERTE’s , sin contar con las pérdidas de ingresos de autores, cines y teatros hasta que se permita legalmente su reapertura.
Lamentablemente, la cultura no puede hacer huelga. No es posible. Las plataformas de contenido online, las emisiones de ficción en televisión, los videojuegos… incluso los muñecos con los que juegan nuestros hijos e hijas son diseñados por licenciados en Bellas Artes, o la música del telediario que debemos a profesionales que estudiaron en un Conservatorio, son tan cotidianos que es imposible que todos los sectores, empresas y creadores se pongan de acuerdo para cesar su actividad y retirar de todos los hogares españoles los libros, cómics y CD’s que alguna vez compraron. No es viable porque la cultura es un bien de primera necesidad. Por eso a veces nos cuesta trabajo que se nos vea, porque nunca faltamos. Lamentablemente, y aunque lo intentemos, no podemos tomar una medida de presión tan drástica, que sin lugar a dudas haría que muchos se dieran cuenta de hasta qué punto la cultura está imbricada en nuestra vida, esa vida que va delante del cine.
Como asociaciones de mujeres en la cultura (Asociación de Mujeres en la Música, Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España, Clásicas y Modernas y Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro) como representantes de algo más del 52% de las trabajadoras de estos sectores le solicitamos una reunión de manera urgente para tratar de medidas también urgentes para paliar los efectos económicos que esta pandemia va a acarrear en estos sectores profundamente desestructurados y que como mujeres, nos va a afectar sobremanera. Ya lo hemos vivido, en momentos de crisis se acentúa la brecha salarial para las mujeres, somos las que sufrimos un mayor índice de paro y una desregulación mayor. A ello se añade el peso de los cuidados y la conciliación familiar que tradicionalmente recaen sobre nosotras. Las medidas que le pedimos se articularían en torno a estos dos ejes:
- Reconocimiento de la especificidad del sector y compromiso para lograr que las medidas transversales de rescate aplicadas para el conjunto de sectores puedan ser aplicables también a la industria cultural.
- Reconocimiento de la especial situación de las mujeres en la cultura y compromiso para impedir que esta crisis ataque a este colectivo aún con más dureza, por las circunstancias arriba expuestas.
Para nosotras sería fácil unirnos a las voces que piden su dimisión, señor Ministro, pero somos conscientes y responsables con el grave momento que vive nuestro país, por ello le pedimos de manera urgente, una rectificación y una toma en consideración de nuestra opinión. Nos va nuestro trabajo en ello y, por tanto, también la vida.
Atentamente,
Pilar G. Almansa, presidenta de la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro
Pilar Ríus, presidenta de Asociación de Mujeres en la Música
Anna Caballé, presidenta de Clásicas y Modernas
Natalia Vergara, presidenta de Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España