Sobre Clásicas y Modernas
QUIENES SOMOS
Somos mujeres profesionales de la literatura, el periodismo, la música, el teatro, el cine… en sus distintas facetas (creación, gestión, investigación, crítica, teoría, enseñanza…) que hemos decidido crear una asociación por los siguientes motivos:
- Somos conscientes de la marginación e invisibilidad de las mujeres en la cultura, sobre todo en los ámbitos de mayor poder y prestigio.
- Queremos rendir homenaje y devolver su lugar a las creadoras del pasado, tan a menudo borradas de la historia. Por eso nos llamamos Clásicas.
- Reivindicamos la herencia de las llamadas “modernas” de la generación de la República, que unieron la creación artística con la movilización política. Por eso nos llamamos Modernas.
- Reconocemos la deuda de todas nosotras con las mujeres que nos precedieron, gracias a cuya lucha estamos hoy donde estamos, y nos sentimos obligadas a preparar el camino de las que nos seguirán.
- Estamos convencidas de que la cultura es un instrumento decisivo para lograr la igualdad o por el contrario, perpetuar la desigualdad entre mujeres y hombres. Y no puede haber una cultura igualitaria (como propugna el artículo 26 del capítulo II de la Ley de Igualdad) en sus contenidos si no lo es en cuanto a participación, oportunidades y reconocimiento de uno y otro sexo.
QUÉ PODEMOS OFRECERTE
Además de convocar a las socias y socios que deseen colaborar con los fines asociativos a incorporarse a las Comisiones existentes (Investigación, Comunicación y Artes escénicas) y a otras que eventualmente se creen, formar parte de Clásicas y Modernas te permitirá:
- Asistir a las Asambleas generales anuales y a las que tengan carácter Extraordinario. Y debatir, proponer y votar en ellas.
- Recibir información de nuestros programas de debate público.
- Comunicarte con nosotras para aportar datos de desigualdad observados en programaciones de todo tipo, cine, literatura, artes escénicas, plásticas y musicales, etc, en colecciones temáticas y antologías donde las creadoras son minoría, para que podamos estudiar cada caso y sistematizarlo. Y ayudarnos a extender el concepto de paridad como criterio cultural.
- Estar al día de las acciones vindicativas que emprendemos mediante cartas y escritos a medios de comunicación, Jurados de Premios, Fundaciones y centros de programación cultural. Y de las respuestas que recibimos.
- Sugerir otras iniciativas para promover la igualdad y denunciar la desigualdad cuando se produzca.
- Conocer las actividades de nuestras socias en sus respectivos ámbitos profesionales, y dar a conocer tus propias actividades: cursos, talleres, presentaciones de libros, conciertos, exposiciones… Aspiramos a crear redes de mujeres para difundir y visibilizar nuestro trabajo.
CÓMO ASOCIARTE
Si estás interesada/o en asociarte, sólo debes escribir a nuestra Secretaría Técnica: secretariatecnica@clasicasymodernas.org
y manifestar tu deseo de pertenecer a Clásicas y Modernas o hacerle llegar directamente la siguiente ficha ya cumplimentada:
El pago de la cuota anual da derecho a votar en las asambleas:
- Cuota general: 60 €
- Desempleadas/os o estudiantes pueden acogerse si lo desean a la cuota reducida de 30€
* Se recuerda que las socias podrán acogerse a una tarifa voluntaria superior, estimada en 90€ – 120 €, si desean contribuir a la financiación de la Asociación.
INFORMACIÓN SOBRE CyM
Composición de la JD de Clásicas y Modernas. 28 de Enero de 2023:
PRESIDENTA:
Amparo Zacarés Pamblanco. Escritora, investigadora y crítica de arte. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de València. Profesora senior de la Universitat Jaume I (Castellón de la Plana)
presidenta@clasicasymodernas.org
VICEPRESIDENTA 1ª Artes Escénicas:
Nieves Mateo. Doctora en Filología Hispánica, profesora en la RESAD.
nmateo@nievesmateo.com
VICEPRESIDENTA 2ª Relaciones institucionales:
Marifé Santiago Bolaños. Escritora, Doctora en Filosofía, Profesora de Estética y Teoría de las Artes en la URJC de Madrid.
castroluce@telefonica.net
VICEPRESIDENTA 3ª Cultura e investigación:
Carmen Domingo Soriano. Escritora, dramaturga y periodista.
SECRETARIA GENERAL:
Cristina Guirao Mirón. Licenciada en Filosofía Pura por la Universidad de Murcia y doctora en Sociología por la Universidad de Alicante.
secretariageneral@clasicasymodernas.org
TESORERA GENERAL:
Marina Gilabert Aguilar. Licenciada en Filosofía y Letras sección Pedagogía, ex Catedrática de Lengua y Literatura, ex Secretaría Genera de CyM. tesorera@clasicasymodernas.org
VOCALES:
Josune Muñoz. Filóloga vasca, investigadora, fundadora de Skolastika.
Mariana Fernández. Directora, profesora ESAD. Galicia&Comunicación audiovisual, actriz. marianacarballal@hotmail.com
Victoria Cansino. Filóloga, escritora y coeducadora feminista.
Ana Noguera Montagud. Filósofa, poeta, política.
Juana Serna Masiá. Ex catedrática de Filosofía, ex Diputada, ex miembra del Consejo Asesor de CyM.
Fines de la Asociación Clásicas y Modernas
A continuación podéis consultar los estatutos de nuestra asociación:
MEMORIA DE ACTIVIDADES
Las muchas actividades llevadas a cabo desde Clásicas y Modernas durante los últimos doce meses aparecen esta vez clasificadas atendiendo a los objetivos que marcan nuestros Estatutos. De ese modo, la Memoria de este año empieza por los estudios llevados a cabo desde las vicepresidencias tercera y primera; sigue con los toques de atención a los organismos que incumplen la ley de igualdad en la cultura; a continuación aparecen los intentos de cambiar las políticas culturales y de trabajar conjuntamente con el Ministerio, ayuntamientos, comunidades, teatros públicos y otras asociaciones de nuestro ámbito; y en último lugar figuran las actividades culturales propiamente dichas organizadas por Clásicas y Modernas, aquellas mediante las que difundimos la obra y el espíritu de las mujeres creadoras.
COLABORAMOS CON
- CIMA. Cineastas mujeres en el audiovisual.
- MAV. Mujeres en las artes visuales.
- AMIT. Asociación de mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
- Federación Mujeres Progresistas.
- Mouvement HM pour l’egalité dans les arts et la culture.
- Unión de actores y actrices.
- Festival Ellas Crean.
- Asociación Mujeres en la música.
- Encuentro Mulleres creando. FITO de Ourense.
- Asociaciación Con la A.
SITIOS DE INTERÉS
- Aresta Mujeres.
- Asociación E-mujeres
- Asociación Leonesa Simone de Beauvoir.
- BIESES. Bibliografía de escritoras españolas.
- Escritoras.com.
- Ediciones Casiopea.
- Festival International des Écrits de Femmes (FIEF).
- Genialogías.
- Generando Arte.
- La Tribu.
- League of Profesional Theatre Women.
- Liga de las Mujeres Profesionales del teatro (grupo de Facebook).
- Skolastika.
- Un día una arquitecta.
- VIDA (Women in Literary Arts).
- Zena.
- Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España.
- Blanco, Negro y Magenta.
- La azotea de Molina Blog personal de Joaquina Fernández(Libros, relatos propios, opinión, actualidad, cine,…).
En la Asamblea General Extraordinaria de 22 de mayo de 2021 se renovó la presidencia y parte de la junta directiva como marcan nuestros estatutos.
A las elecciones se presentaron diversas candidaturas, de las cuales resultó elegida por amplia mayoría la candidatura agrupada presentada por Fátima Anllo como presidenta. Así mismo, fue elegida como Vicepresidenta segunda la candidatura independiente de Marifé Santiago. La duración de sus mandatos será de cuatro años. Laura Freixas agradeció el trabajo hecho para llegar hasta aquí y declinó mantenerse como presidenta de honor que se le concedió en 2017.
DÓNDE ESTAMOS
Plaza de Juan Zorrilla, nº 2, Primero. CP 28003, Madrid
Sigue leyendo