Saltar al contenido
  • 744 647 232
  • 91 675 96 57
  • E-mail
  • Hazte socia
Facebook Twitter Instagram YouTube
Clasicas y modernas provisional
  • QUÉ HACEMOS
        • Bibliotecas en Igualdad
        • Literatura y pensamiento
        • Investigación
        • Conmemoraciones y celebraciones
        • Acción política
          • Políticas de acción positiva
          • Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en la cultura
          • Propuestas y protestas
          • Quejas a las Defensorías del Pueblo
        • Artes escénicas y música
          • Temporadas de Igualdad
          • Festival de Médida
        • Reflexión y debate
          • El Debate Pendiente
          • Congreso Pensar el Feminismo
          • Seminarios
          • Reflexión feminista
  • QUIÉNES SOMOS
  • AGENDA
  • MULTIMEDIA
    • VÍDEOS
    • PODCAST
  • NOVEDADES
  • AULA VIRTUAL
INTRANET
Clasicas y modernas provisional

Acción política de Clásicas y Modernas

Políticas de Acción Positiva

observatorio para la igualdad de género

propuestas y protestas

quejas a las defensorías del pueblo


Políticas de acción positiva

La Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, conocida popularmente como Ley de Igualdad, proporciona diversas herramientas para actuar sobre la discriminación estructural o difusa que impide la igualdad de las mujeres en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual. Una de ellas es la aplicación de medidas de acción positiva, también denominadas acciones afirmativas, aunque son vulgarmente conocidas como políticas de cuotas.

  • Seminario: Políticas de acción positiva en el ámbito de la cultura

    Seminario: Políticas de acción positiva en el ámbito de la cultura

    El objetivo de este seminario es triple. Por una parte, queremos abrir el debate sobre el sentido y eficacia de las acciones positivas en el marco de una realidad cultural como la actual, con tan baja representación de mujeres de la cultura. Por otra, proporcionar los argumentos jurídicos que las avalan y, por último, ofrecer algunas pautas para la forma que han de adoptar para evitar los tan temidos conflictos legales. 

    Seguir leyendo >>


Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en la cultura

Estudios e informes de las asociaciones del Observatorio de Igualdad de Género
en el ámbito de la Cultura


¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica? Temporada 2018 – 2019
ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA | INVESTIGACIÓN

¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica? Temporada 2018 – 2019

2ª Edición ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?
ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA

2ª Edición ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?

¿Dónde están las mujeres en el ensayo? – 2019
INVESTIGACIÓN

¿Dónde están las mujeres en el ensayo? – 2019

Dónde están las mujeres en la música sinfónica
ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA | INVESTIGACIÓN

¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica? Temporada 2016 – 2017

Informe CIMA 2018. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico
INVESTIGACIÓN

Informe CIMA 2018. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico

¿Dónde están las mujeres en las Artes escénicas? 2015 – 2016
INVESTIGACIÓN

¿Dónde están las mujeres en las Artes escénicas? 2015 – 2016

¿Dónde están las mujeres?
Noticias

¿Dónde están las mujeres?

Plan de trabajo del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura 2019

Informes del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura

publicaciones relacionadas

El Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura alcanza un compromiso para evitar retrocesos en los derechos de las mujeres en la crisis de la COVID-19

El Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura: en Tiempos de Confinamiento

El nuevo Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura presenta su Plan de Trabajo para 2019

Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en la cultura, una herramienta transformadora


Prupuestas y protestas

Desde su fundación, Clásicas y Modernas se dirige a instituciones culturales públicas y privadas protestando por la falta de igualdad en sus programas, equipos directivos, jurados, personas galardonadas, etc, y/o proponiendo actividades o candidaturas alternativas. Estas son algunas de las instituciones a las que hemos escrito.

Premios Nacionales. Otorgados por el Ministerio de Cultura:

Clásicas y Modernas ha presentado distintas candidaturas a los jurados de los Premios Nacionales de Artes Plásticas, Ensayo, Fotografía, Letras Españolas, Literatura Infantil y Juvenil, Música, Narrativa, Poesía, Teatro y Traducción, así como al Premio Miguel de Cervantes. 

Nos alegramos mucho de que dos de las candidatas propuestas, la escritora Laura Gallego y la filósofa Victoria Camps hayan sido premiadas con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y el Premio Nacional de Ensayo respectivamente. Nuestra más expresiva enhorabuena a las galardonadas. Además del reconocimiento a los méritos individuales que ellas reciben, estos premios repercuten como ganancia en visibilidad y referentes de prestigio para el conjunto de las creadoras de pensamiento y cultura.


Otros premios a los que hemos escrito:

  • Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe: 18 de abril de 2012
  • Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas: 21 de septiembre de 2011.
  • Premios Fundación BBVA. Fronteras del Conocimiento y la Cultura: 4 de julio de 2011
    Carta Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y la Cultura
  • Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald: 12 de junio de 2011
    Carta Premio Caballero Bonald
  • Premio González-Ruano de Periodismo. Fundación MAPFRE: 31 de mayo de 2010 y 14 de abril de 2011.
    Carta Premio González-Ruano
  • Premio Príncipe de Asturias (a la Fundación Principe de Asturias, al jurado y a la directora de la Fundación, Teresa Sanjurjo, junto con la postulación de Mona Hatoum): 17 de marzo de 2011.
    Carta al Jurado Principe de Asturias 2011

Reales Academias.

  • Excmo. Sr. Don José Manuel Blecua (Director de la RAE): 7 de marzo 2012
  • Excmo. Sr. Don José Manuel Blecua (Director de la RAE): 21 de junio 2011
    Carta al Director de la RAE Excmo Sr. Blecua.

Publicaciones.

  • El País, sobre la colección «Grandes obras del pensamiento»: 10 de Junio de 2010.

Ciclos de conferencias, mesas redondas, exposiciones, cursos, festivales, etc.

  • Festival Territorios de Sevilla: 14 de mayo 2012
  • Fundación Juan March. «Colección Españoles Eminentes»: 18 de abril 2012
  • Academia para la Nueva Música: 26 de septiembre 2011
  • Fundación Santillana. «Lecciones y maestros»: 20 de julio 2011
  • Universidad Carlos III y Círculo de Bellas Artes. «V Curso de Gestión Cultural»: 20 de julio de 2011
  • Fundación MAPFRE. «La mano con lápiz»: 19 de julio 2011
  • Fundación March. «Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música»: 13 de abril 2011.
    Carta Fundación March 2011
  • Fundación Ramón Areces. «La Ciencia como producto humano»: 13 de abril 2011.
    Carta Fundación Ramón Areces 2011
  • Centro Cultural La Térmica. Noviembre 2017.
    Carta a La Térmica
  • Torneo IV Open de Benicàssim. Septiembre 2017.
  • Carta a Aragón TV por el cese del programa Nosotras. Noviembre 2017.
    Carta a Jesús López Cabeza

Otros.

  • Instituto Cervantes: 5 de julio 2011
  • CoNCA, «Informe anual sobre l’estat de la cultura i dels arts a Catalunya»: 19 de Julio de 2011
  • Librería La Central (Barcelona): 20 de Mayo de 2011.
  • Carta a Manuela Carmena por el cambio en la dirección del Centro Cultural Conde Duque. 
    Carta a Manuela Carmena

quejas a las defensorías del pueblo

Clásicas y Modernas ha presentado diversas quejas a varias Defensorías del Pueblo por la escasa e irregular aplicación de la Ley de Igualdad de 2007 en lo relativo a la cultura. Estas han sido nuestras principales actuaciones:

DEFENSOR DEL PUEBLO (NACIONAL) EN MADRID.

En 2011 presentamos la primera y muy amplia Queja sobre cultura al Defensor del Pueblo en Madrid, preparada y firmada conjuntamente por CIMA, MAV y CyM, pero gestionada por nuestra asociación. Al recibirla, la Ministra de Cultura Ángeles González Sinde se comprometió de inmediato, abriendo una investigación en todo el entorno del Ministerio, datos publicados después en el mismo año en el Libro “Mujeres y Cultura Políticas de Igualdad”, que figura en la pestaña Hemeroteca.

En julio de 2012 presentamos la Queja de Educación. Nos dieron traslado de documentos de la Secretaría de Estado, de Formación profesional y de Universidades. Se hicieron aportaciones en enero 2013, añadiendo un Informe de Ana López Navajas, y en el siguiente diciembre.

En 2013 MAV presenta ampliaciones complementarias sobre el Museo Reina Sofía, El Centro de Arte Galego, el Lázaro Galdeano, la Subdirección General de Bellas Artes, y Exposiciones individuales temporales de los Premios Nacionales de fotografía, Acción Exterior, entre otras.

En marzo 2014 presentamos ampliaciones a la Queja de Cultura, fue numerada de nuevo como Expediente 12012014. Y de los traslados de documentos que recibimos se ha respondido con una Alegación preparada por Inés París y Pilar López Díez sobre RTVE. En el último trimestre de 2015 hemos recibido un nuevo traslado de documentos que aún no están en estudio.

En noviembre 2014, nueva petición de ampliación sobre el Centro Dramático Nacional y el Instituto Cervantes. Se hicieron alegaciones, en ellas se aportó el Estudio sobre el CDN realizado por Pilar Vicente de Foronda y Trini Moreno. Estamos a la espera de contestación.

DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ y ARTEREKO DEL GOBIERNO VASCO.


En 2012 presentamos una amplia Queja por Educación al Defensor del Pueblo Andaluz. Nos ha trasladado documentos recientemente, e Isabel Veiga estudia las alegaciones que corresponda hacer.

En 2013 presentamos una Queja al Artereko por Cultura. Respondió informándonos que todas las medidas de aplicación de la Ley de Igualdad 2007 habían sido adoptadas por su Gobierno, presupuestadas con dotaciones económicas y previsión de equipos expertos para su aplicación y evaluación. En 2015, en el estudio realizado por Pilar Pardo, dentro del Proyecto sobre Género y Cultura de Fátima Arranz en la Universidad Complutense, la investigadora corrobora que tan solo el Gobierno Vasco ha tomado medidas suficientes y transversales para hacer efectiva la Ley. El resto de Comunidades Autónomas han realizado normativas insuficientes, casi cosméticas en muchos casos, que están propiciando una “retirada silenciosa de la Ley Orgánica de Igualdad.”

CONTENIDO RELACIONADO


El manifiesto que exige derechos para las afganas llega al Parlamento Europeo

El manifiesto que exige derechos para las afganas llega al Parlamento Europeo

Manifiesto 8 de marzo

Manifiesto 8 de marzo

Once coreógrafas firman el Manifiesto de Fuenlabrada para reivindicar la voz y el espacio de las mujeres en la danza.

Once coreógrafas firman el Manifiesto de Fuenlabrada para reivindicar la voz y el espacio de las mujeres en la danza.

carta clásicas y modernas

Carta a los organizadores de un premio concedido a 18 hombres, 0 mujeres.

Buenas practicas en el teatro

Un Código de buenas prácticas que faltaba

Solicitud de la retirada de la campaña de chistes machistas al Ayuntamiento de Zamora

Solicitud de la retirada de la campaña de chistes machistas al Ayuntamiento de Zamora

  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo electrónico

© 2023 Clásicas y Modernas - Desarrollo web Artefinal Studio

Scroll hacia arriba
  • QUÉ HACEMOS
    • Bibliotecas en Igualdad
    • Literatura y pensamiento
    • Investigación
    • Conmemoraciones y celebraciones
    • Acción política
    • Artes escénicas y música
    • Reflexión y debate
  • QUIÉNES SOMOS
  • AGENDA
  • MULTIMEDIA
    • Vídeos
    • Podcast
  • NOVEDADES
  • AULA VIRTUAL
  • INTRANET

Buscar