Artes escénicas y música
Temporadas de Igualdad

Las Temporadas de Igualdad son una llamada activa para lograr un arte escénico de miradas múltiples, acorde con la realidad compleja y diversa de nuestro tiempo, que facilite el cumplimiento de nuestras leyes y de la Carta Europea para la Igualdad de Trato y Acceso de 2009.
¡Ni un paso atrás!
Las Temporadas Igualdad MH de Clásicas y Modernas son una llamada a la colaboración para lograr una cultura en igualdad y un arte escénico plural e inclusivo, acorde con la realidad democrática de nuestro tiempo. Como sociedad, pretendemos facilitar el cumplimiento de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres del 3 de marzo 2007, y de las directrices europeas de la Carta de Igualdad de Acceso y Oportunidades del año 2009.
Presentación de las Temporadas de Igualdad MH en las Artes escénicas en eventos Nacionales e Internacionales 2015, 2016, 2017, 2018
Datos actualizados a 30 enero 2019. Resumen del 1er ciclo: 3 años desde el comienzo del proyecto.
- XIX EMIAE FIT DE CÁDIZ, 2015
- FITO de OURENSE 2015
- XXI FIT de CÁDIZ, 2016
- FERIA DE TEATRO DE ALBACETE, 2016
- ENCUENTRO 8 DE MARZO. CENTRO LUZZY, CARTAGENA, 2016
- FESTIVAL TEATRA LA NAU, MADRID 2016,
- FESTIVAL ELLAS CREAN CONDE DUQUE, MADRID 2016
- MOSTRA DE TEATRE DE ALCOY, 2016
- FERIA DE TEATRO CIUDAD RODRIGO, 2016
- JORNADAS PLATEA FEMP, MADRID, 2016
- ESTADOS GENERALES DE LA IGUALDAD HF EN LAS
- ARTES Y LA CULTURA, LYON, Francia, 2016
- XIII MADFERIA, MADRID, 2017
- II FESTIVAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TEATRO
- UNIVERSITARIO, TOLEDO 2017
- ENCUENTRO MUJERES Y CULTURA, RETOS,
- REALIDADES LAS PALMAS GRAN CANARIA 2017
- FESTIVAL MIT DE RIVADAVIA, GALICIA 2017
- FESTIVAL CAU, CIRCO SOCIAL GRANADA 2017
- 1er y 2º ENCUENTRO CyM EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO GRECOLATINO DE MÉRIDA, 2017 y 2018
- UNIVERSIDAD MENÉNDEZ PELAYO, SANTANDER 2018
Primeras firmas de la Carta Igualdad MH en las Artes escénicas que permitieron el lanzamiento de este proyecto en 2016
- Centro Dramático Nacional dirigido por Ernesto Caballero.
- Centro Cultural Conde Duque dirigido por Concha Hernández.
- Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro dirigido por Natalia Menéndez.
- Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana presidida por Pedro Rodríguez.
Firmas de las Temporadas de Igualdad
Publicaciones relacionadas con las Temporadas de Igualdad

Mujeres en la escena – Firma Carta Temporadas de Igualdad MH en Teatros Luchana
Mujeres en la escena, el ciclo que desde Teatros Luchana pretende visibilizar y poner en valor el trabajo de dramaturgas, directoras y actrices, vuelve en…

Temporadas De Igualdad cierra el año con una firma histórica: la de la DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA
Esther F. Carrodeguas, Marta Pérez, Silvia Penas, Inma López Silva, Olga Magaña, A Panadaría y Mariana Fernández, fueron las representantes del Grupo Promotor Galicia de…

Argentina necesita nuestras Temporadas de Igualdad MH en las artes escénicas
Artículo original. El análisis de la participación femenina en la programación del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) durante 2017 arrojó resultados alevosamente dispares: apenas…

La Sala teatral Ingrávida se suma a las Temporadas de Igualdad MH
El pasado viernes, día 17 de Noviembre, en la Sala teatral gallega Ingrávida: espazo de gravitación artística, se firmaron las TEMPORADAS DE IGUALDAD MH, propuesta…

Cifras Temporadas Igualdad en Conde Duque
Conde Duque ha registrado un 48,16% de actividades protagonizadas o lideradas por mujeres creadoras, a tan sólo 2 puntos porcentuales de la igualdad total del…

El Teatro Español se suma a las Temporadas de Igualdad MH en las Artes Escénicas
El Teatro Español se ha adherido hoy, 21 de abril, a la «Carta de las Temporadas Igualdad Mujer/Hombre en las Artes Escénicas», iniciativa que promueve…
Festival de Mérida

Cuánta vida en la muerte
El festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha estrenado en la programación de esta 68 edición, La tumba de Antígona, un texto llevado a la escena en pocas ocasiones, dada su complejidad, aparente inacción y trasfondo filosófico. Solo conocemos dos representaciones de la obra. Su estreno en 1990, por la compañía María Zambrano, en Málaga; la segunda, en 1992, en el festival de Mérida, a cargo de la compañía de la actriz Victoria Vera, con versión y dirección de Alfredo Castellón.

Taller ¡Mujeres! A la asamblea
Días: 17, 18, 19 y 20 de julio 2021 Impartido por Jana Pacheco, autora y directora escénica. En colaboración con el Instituto de la Mujer…

Héroe vs. superhéroe: la búsqueda de la tragedia contemporánea
Días: 18 y 19 de julio 2021Impartido por Pilar G. Almansa, autora y directora escénica.Dirigido a intérpretes, artistas y personas interesadas en la creación escénica…

IV Encuentro de creadoras escénicas. 67 Festival Internacional de Mérida
El coro y las mujeres en el teatro grecolatino como asamblea política y construcción de la ciudad. 18, 19, 20 y 21 de Julio 2021….

Premio Festival Territorio Violeta en dFERIA 2021 al espectáculo GOLFA
Nos complace informar de que hemos concedido el PREMIO Festival Territorio Violeta en dFERIA 2021 y en nuestra Cuarta Edición del Festival, al espectáculo GOLFA,…

Lourdes Lucía: “Las mujeres no hemos de tener miedo a perder nuestra identidad”
Lourdes Lucía, actual tesorera de CyM, es una reconocida activista por los derechos humanos. Hablamos con ella sobre movimientos sociales,cultura e igualdad.

Conferencia de Anna Caballé: Deconstruyendo a Telémaco
Mérida/ julio de 2019 Celebro la oportunidad que me ha brindado Margarita Borja, coordinadora del III Encuentro de creadoras escénicas y la organización del Festival…

Marta Pazos: “Antes se decía que no había directoras y lo que ocurre es que no tenemos las mismas oportunidades”
Nuestra habitación de invitadas siempre está lista para recibir a voces referentes del feminismo. Desde Clásicas y Modernas prometemos esforzarnos por ser buenas anfitrionas. Mira quién se ha hospedado…

El Evento del mes.
El 3er encuentro de creadoras escénicas de CYM irrumpe de nuevo en el Festival de Mérida para traernos lo mejor de la cultura clásica. Bajo…