IV Encuentro de creadoras escénicas. 67 Festival Internacional de Mérida
El coro y las mujeres en el teatro grecolatino como asamblea política y construcción de la ciudad.
18, 19, 20 y 21 de Julio 2021.
Sin entradas
El IV Encuentro de creadoras escénicas en el 67 Festival Internacional de Mérida organizado por la asociación para la igualdad de género en la cultura, Clásicas y Modernas, cuenta con el apoyo del festival en su objetivo de estudiar y analizar fenómenos en la vida cultural, filosófica y teatral, donde las mujeres de la época grecolatina y los personajes femeninos en los discursos artísticos han tenido un papel determinante o que debemos revisar.
Esta edición tiene como lema el coro como instrumento de comunicación social en el espectáculo grecolatino en su sentido amplio y la asamblea de mujeres, en su sentido específico y aplicado a la construcción de la ciudadanía. Tras “El efecto Telémaco y las romanas rebeldes”, el libro de actas del III Encuentro que presentamos en esta edición, a cargo de la nueva presidenta de Clásicas y Modernas Fátima Anllo y dedicado a la labor de Margarita Borja, el diálogo entre el sentido del teatro como asamblea de lo político en la cultura grecolatina y sus resonancias actuales, es hoy un camino posible y necesario para comprender buena parte de la posición y compromiso de las mujeres con la sociedad actual.
Para nosotras es fundamental vincular los contenidos teóricos y expositivos con la experiencia formativa y artística. Contamos con dos talleres impartidos por las dramaturgas y directoras Pilar Almansa y Jana Pacheco, así como con dos obras escénicas. Destaca el estreno de Kassandra y los perros, de Laura Aparicio, una obra contemporánea que revisa el mito de Casandra y su relación con Héleno, su hermano gemelo.
Abrimos un espacio dentro del IV Encuentro para dialogar con las profesionales que en estos días presentan espectáculos en el festival de Mérida y para que las creadoras de Extremadura hablen de sus procesos creativos, los retos sobre la igualdad que se plantean, y cómo la crisis de la COVID 19 ha reformulado los procesos de creación y el trabajo colaborativo.
Abordamos esta nueva edición con un enfoque multidisciplinar que promueve el pensamiento crítico, la filosofía, el teatro, la música y la danza, en torno a la figura del coro. El coro constituye y simboliza el eje vertebrador en la tradición teatral grecolatina de la reflexión en torno a los asuntos de la polis y es motor del cambio en la acción de muchas de aquellas obras teatrales. Las alianzas femeninas presentes en sus obras desde las deidades en Las Euménides a las cautivas en Troyanas, así como en algunas comedias romanas, ofrecen la posibilidad de relecturas. Estudiar y revisar el coro desde una perspectiva feminista permite mirar de nuevo el escenario como un espacio para la creación de nuevos imaginarios y la posibilidad de un diálogo artístico entre el mundo antiguo y el actual.
Nieves Mateo, coordinadora del IV encuentro de creadoras y vicepresidenta de artes escénicas de Clásicas y Modernas.