«Con A de Autoras», un homenaje a las mujeres de la Generación del 27
Publicado originalmente en Málaga Hoy el 5/09/17
María Zambrano, María Teresa León o Josefina de la Torre; estos nombres pueden sonar, pero no al mismo nivel que Lorca, Alberti o Cernuda. El papel de la mujer en la literatura ha estado muy presente en el último siglo pero la preferencia de un género sobre otro las dejó siempre en segundo plano. Los nombres de las mujeres de la Generación del 27 y sus poemas volverán a oírse en el ciclo Con A de Autoras, que bajo el lema Andaluzas, de generación en generación les rinde tributo este año, a partir de las voces de cuatro autoras nacidas en tres décadas distintas, que demuestran que las andaluzas siguen teniendo mucho que escribir. El ciclo arrancará este jueves 7 con una lectura de poemas de Mariluz Escribano en diálogo con la profesora Remedios Sánchez y contará en jueves sucesivos con la participación de las poetas Mercedes Escolano (14 de septiembre) y Raquel Lanseros (21 de septiembre); así como de la narradora e investigadora Pepa Merlo (28 de septiembre). Todos los encuentros se celebrarán en el jardín del Museo Picasso a las 21:00.
La Generación del 27 contó con poetas, narradoras, escultoras, cineastas y pintoras, cuya vida y obra ha permanecido en el olvido durante muchos años. El rescate de estas mujeres imprescindibles nos acerca a la modernidad truncada por la brecha de la guerra civil española. Esta cuarta edición poética se celebra por ello como anticipo de la exposición Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo, que el Picasso abrirá al público el próximo 10 de octubre. La muestra reunirá más de cien obras de Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Leo nor Fini, Valentine Hugo, Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Miller, Nadja, Meret Oppenheim, Kay Sage, Ángeles Santos, Dorothea Tanning, Toyen, Remedios Varo y Unica Zürn, un grupo de mujeres artistas cuya producción ha tenido que esperar quizás demasiado tiempo para alcanzar un notable grado reconocimiento internacional y cuyo trabajo destacó en el entorno surrealista.
Poesía en el Picasso, que el Museo Picasso y el Centro Andaluz de las Letras desarrollan desde 2010, inició en el año 2014 una alianza con el Instituto Andaluz de la Mujer para poner en marcha Con A de Autoras, una iniciativa para explorar las emociones desde una condición humana, la de ser mujer, diferenciada a la hora de vivirlas y expresarlas. El proyecto da la oportunidad de escuchar a aquellas mujeres olvidadas a través de otras mujeres volcadas en la literatura actualmente.