Frases de pensadoras habitan las bibliotecas de la UVa
Las diferentes bibliotecas de la Universidad de Valladolid visten, desde esta semana, vinilos con frases de pensadoras y científicas en sus ventanas, paredes o suelo. La iniciativa es una de las actividades de sensibilización en igualdad entre hombres y mujeres que se está llevando a cabo con la Subvención de la Junta de Castilla y León a la Universidad de Valladolid dentro del Pacto de Estado contra la violencia de Genero y que desarrolla el Convenio “Bibliotecas en Igualdad” firmado por la Universidad de Valladolid con la Asociación nacional Clásicas y Modernas para la Igualdad en la Cultura.
Las frases pueden leerse en 14 espacios bibliotecarios de los campus de Segovia, Palencia, Soria y Valladolid e incluye frases de pensadoras y científicas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, como Margarita Salas, Marie Curie, Gertrude Belle Elion, Simone de Beauvoir, Ruth Bader Ginsburg o Katherine Johnson. También de la profesora de la Universidad de Valladolid y dra. de la Cátedra de Estudios de Género, Maite Alario.
La instalación en Segovia se ha realizado esta semana y refleja la frase de María Zambrano: “Si se hubiera de definir la democracia, podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona”. La misma frase se ha instalado también en el Centro de Documentación Europea de Valladolid.
La iniciativa se ha realizado en respuesta a los informes de la brecha de género en la cultura. La reciente investigación realizada por Rosa María Rodríguez Magda y Pilar Pastor Eixarch, ¿Donde están las mujeres en el ensayo? (2020) ha recabado la presencia de escritoras en relación a la de escritores en los ensayos en España entre enero de 2017 y diciembre de 2018 en las principales editoriales españolas, así como las críticas periodísticas sobre ellos. Sobre un total de 879 autores/as se encontró que el 80% son hombres y solo el 20% mujeres.
Según el estudio Fundación Germán Sánchez Ruipérez, las mujeres leen más libros en general, más libros de literatura, y demuestran un mayor interés por la lectura.
Otros estudios indican que las mujeres visitan más las bibliotecas y leen el doble de libros digitales al año. Pero publican menos. Según comentan las coordinadoras de la iniciativa, las profesoras Amalia Rodríguez y Susana de Andrés: “Es importante crear referentes. Necesitamos tener más presentes los referentes de investigadoras y pensadoras. Si bien sus obras ocupan mucho menos espacio en las estanterías de nuestras bibliotecas, ahora podremos tener su pensamiento junto a nuestros momentos y espacios de lectura en las bibliotecas de la universidad. Será inspirador”.
Las actividades de formación, investigación y sensibilización en igualdad y para la erradicación de la violencia de género, en desarrollo del Pacto de Estado, cuentan con la coordinación participada por la Unidad de Igualdad de la Uva, la Delegación del Rector para la Responsabilidad Social, la Cátedra de Estudios de Género y la Unidad de lgualdad de la UVa.
Publicado en El Adelantado Segovia