¿Dónde están las mujeres en las Bibliotecas?
Proyecto realizado por Clásicas y Modernas en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, dentro del programa Bibliotecas en Igualdad 2023, con el objetivo de profundizar en la realidad concreta de la igualdad de mujeres y hombres en las bibliotecas.
Comenzamos con actividades de contacto directo con expertas y escritoras relevantes en la reflexión en torno a la creación y recepción de la literatura en las mujeres. Paralelamente se realiza una investigación a partir de la desagregación por sexos de los datos referidos a: presencia de las autoras en los fondos bibliotecarios, usos y preferencias de lecturas entre mujeres y hombres, y se lleva a cabo un proceso de comunicación de buenas prácticas bibliotecarias en la promoción de la igualdad de mueres y hombres en la cultura, que culminará con una jornada de exposición y debate.
Coordinan Marina Gilabert y Rosa María Rodríguez Magda

El proyecto ¿Dónde están las mujeres en las bibliotecas? consta de 3 fases
Fase 1. Las igualdad de género en el mundo del libro y la lectura. Los nuevos lectores.
Esta actividad tiene como objeto establecer un contacto directo con expertas y escritoras relevantes en la reflexión en torno a la creación y recepción de la literatura en las mujeres.
Sabemos pues que las mujeres son en mayor medida las usuarias de actividades culturales y también mayores lectoras tanto de obras escritas por mujeres como por hombres. Dada la masiva aparición de escritoras comienza a invertirse el hecho de que los hombres prefieran leer a hombres. Todo ello tiene importancia pues compartir visiones del mundo de ambos sexos amplía la experiencia vital de los lectores. Especial interés conlleva el acercarse a los intereses lectores de adolescentes y jóvenes, y las consecuencias de cara a la socialización y educación sentimental de ambos sexos, la lectura en chicos de, por ejemplo, fantasía heroica y de novela romántica en chicas. ¿No estaremos ante una reedición de los estereotipos de género más tradicionales?

LAS IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL MUNDO DEL LIBRO Y LA LECTURA. LOS NUEVOS LECTORES.
Conferencias:
“Historias románticas: de la tradición oral al WattPad” por Gemma Lluch (catedrática de filología catalana U.V), el 18 de abril de 2023.
“Peligros que la literatura infantil y juvenil esconde” por Pilar Safont (catedrática de filología inglesa. Universidad Jaume I, el 25 de abril de 2023.
“Lectores, temáticas, argumentos en la literatura infantil y juvenil” participan: Juli Capilla (editor y escritor), Joaquina Barba (escritora), Charo Altable (terapeuta y educadora)
Fase 2. Investigación

Acercamiento a la realidad concreta de las bibliotecas, dando la voz a las experiencias de los propios bibliotecarios. Este trabajo se enmarca dentro de la línea de estudios realizados por la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura (a cuyo Consejo de Cooperación Bibliotecaria pertenece Clásicas y Modernas).
Consta de:
- Elaboración de cuestionario: para evaluar la proporción de libros de autoría femenina en los fondos bibliotecarios, proporción por sexos de usuarios de las bibliotecas, preferencias por sexo de géneros literarios, variabilidad de preferencias por edad y sexo, actividades realizadas en la promoción de la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la lectura….
- El cuestionario va dirigido a los bibliotecarios y bibliotecarias de la red de nacional de Bibliotecas en Igualdad de Clásicas y Modernas (170 bibliotecas).
- Valoración de resultados: a cargo del personal investigador de Clásicas y Modernas.
La presentación pública de dichos resultados se realizará en los actos en torno a la conmemoración del Día de las Escritoras 2023.
Jornada “Bibliotecas en igualdad”. Buenas prácticas.
- Recepción de comunicaciones de la red española de “Bibliotecas en igualdad” creada por Clásicas y Modernas.
- Presentación online de las seleccionadas como más relevantes.
- Mesa redonda de los bibliotecarios de las bibliotecas municipales de Valencia y otras de la Comunidad Valenciana sobre buenas prácticas en la promoción de la igualdad en el ámbito de la cultura.