Ciclo online para debatir sobre mujeres creativas y emprendedoras
El proyecto Bibliotecas en Igualdad pone en marcha un ciclo online para debatir sobre mujeres creativas y emprendedoras

Artes plásticas y escénicas, educación, escritura y juventud. Estos son los ejes principales de las cinco mesas online comprendidas en el ciclo “Creativas y emprendedoras”, una iniciativa pensada para abrir el debate sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos culturales.
Promovidos por Clásicas y Modernas (CyM), asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la igualdad en la cultura, estos encuentros se enmarcan dentro de su proyecto nacional Bibliotecas en Igualdad, que cuenta con el apoyo del Ajuntament de València, ya que adhirió las 175 bibliotecas públicas de la ciudad al mismo.
El ciclo “Creativas y emprendedoras” se celebrará mediante la plataforma Zoom y dará comienzo el próximo 16 de septiembre a las 18 horas, cuando tendrá lugar la primera cita “¿Qué pintan las mujeres?”. A partir de entonces, las demás se sucederán semanalmente cada miércoles hasta el 14 de octubre: “Jóvenes emprendedoras en la cultura”, “Ellas escriben”, “La igualdad también se aprende” y “Mujeres en escena”.
La mesa de apertura será moderada por Amparo Zacarés, filósofa y crítica de arte, y contará con la participación de Mau Monleón; artista interdisciplinar y profesora de la Universitat Politècnica de València (UPV), Manola Roig, también artista interdisciplinar; Rosa Mascarell, pintora, comisaria y ensayista; y Pilar Tébar, presidenta de la Asociación Valenciana de Críticos de Arte.
Bibliotecas en Igualdad es una iniciativa que pretende tanto recuperar como visibilizar el conocimiento de autoría femenina. Iniciado por CyM en 2018 y respaldado por el Ministerio de Cultura, este proyecto se materializa mediante la adhesión a un manifiesto, diferentes actividades para promover la lectura de escritoras y el compromiso de completar los fondos bibliográficos con perspectiva de género.