Becqueriana de María Rodrigo
INTÉRPRETES
Orquesta del Real Conservatorio de Madrid
Coro de voces blancas María Rodrigo (Raquel García-Hervás, dirección)
Ruth Iniesta (soprano)
Alejandro del Cerro (tenor)
José Luis Temes (dirección)
CONTENIDO
María Rodrigo (1888-1967) Becqueriana (Ópera en un acto con libreto de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero)(1915) Rimas infantiles (1929) La copla intrusa (1931)
El Maestro José Luis Temes lleva ya una larga temporada dedicado a la recuperación del patrimonio musical español y en concreto el femenino: dos compositoras de la República tienen su CD monográfico gracias a su búsqueda en archivos, revisiones de partituras y grabación sinfónica de las mismas, son Mª teresa Prieto y el más reciente de María Rodrigo.
Vamos a hablar de éste último, cuya presentación tuvo lugar en el Auditorio Nacional en 2016, y el Cd ha salido a la luz a finales de 2017 y se ha comercializado ya en 2018.
Se puede adquirir en la tienda especializada en música “La Quinta de Mahler”, en la calle amnistía nº 5 y al lado de nuestra otra librería de mujeres, “Mujeres y Cía”.
Es un Cd imprescindible por múltiples motivos.
El primero y más obvio es por lo que supone de visibilización de una de las grandes
compositoras de nuestra historia, exiliada y primera mujer que vio estrenada una
ópera, la que aquí se puede escuchar, Becqueriana, en el legendario teatro de la
Zarzuela de Madrid.
La segunda por el cuidado exquisito con que han sido revisadas las obras y su
grabación.
Y la tercera y no menos importante por la calidad musical sobresaliente de la
compositora, una intelectual comprometida socialmente, vinculada a la residencia de
estudiantes, luchadora por llevar la música a los más desfavorecidos y que tuvo la
desgracia de perder la mayoría de su obra en su viaje al exilio.
Gracias a “La Junta de ampliación de Estudios” pudo viajar a Europa (Alemania,
Francia y Bélgica), formándose con las mejores escuelas del momento y volviendo a
España como una mujer cosmopolita y moderna, esa modernidad que el golpe militar
truncaría del todo obligando al exilio a sus mejores artistas e intelectuales.
María Rodrigo nació en Madrid en 1888 y murió en 1967 en San Juan de Puerto Rico,
y como dice Temes, “cerca de cumplir 80 años de vida azarosa, honesta y dedicada a
la creación y difusión de la música y la cultura”.
Vivió con su hermana Mercedes –pionera de la psicología en nuestro país- en la
misma pensión de San Juan de Puerto Rico donde se alojaron también Juan Ramón
Jiménez, Zenobia Camprubí, María Zambrano, Pau Casals, Francisco Ayala…
María Rodrigo forma parte de nuestra memoria histórica, no sólo la musical y en algún
momento, cercano esperemos, recuperará el lugar que le corresponde.
Marisa Manchado Torres
EL CONFIDENCIAL
28-11-16
El Conservatorio de
Madrid redescubre a la
compositora María
Rodrigo
EFE
28/11/2016 (02:55)
Madrid, 28 nov (EFE).- Tras medio siglo en el olvido, la orquesta
del Real Conservatorio de Madrid reestrena hoy en el Auditorio
Nacional las obras de María Rodrigo, antigua profesora de la
institución y compositora a la que se atribuye la primera ópera
española con música de una mujer.
«Becqueriana», que así se llama esta obra -una de las que sonará
hoy en Madrid-, es una «joya» para solistas y coro de voces
blancas, estrenada por primera vez en 1915, que «no se parece a
nada» y que está «a medio camino entre Verlaine y Disney»,
según ha destacado a Efe el director de orquesta José Luis
Temes.