Carmen Martín Gaite rompe el canon androcéntrico en Andalucía
Por primera vez Andalucía incorpora a una mujer entre las listas de lecturas recomendadas para Selectividad en el caso de Lengua y Literatura. Esto quiere decir que jamás en la historia de la enseñanza una escritora entró legalmente a estos listados o recomendaciones dentro del área.
Carmen Martín Gaite se presenta como una paradoja, pues fue una mujer entrañable, cercana a estudiantes como yo, que, sin embargo, declaró varias veces no ser feminista, y que escribió una novela tan feminista como Nubosidad Variable, la cual, según Barbara Zecchi, sigue el “tiempo de las mujeres” de Julia Kristeva, la tesis del auto-descubrimiento de Elaine Showalter, y es un buen ejemplo de lo que se llamaría un texto conscientemente feminista.
La elección es una victoria para el alumnado, para el profesorado y para el feminismo. Hemos estado luchando por un canon paritario desde hace tiempo. Presentamos un estudio sobre Selectividad No Inclusiva en GENERUMA, muy bien acogido por parte de las profesoras universitarias que introducen el estudio de género. Ya habíamos elevado nuestra voz en una carta al Defensor del Pueblo, animadas por el consejo de nuestra socia Margarita Borja, de introducir en la agenda de las instituciones públicas la presencia autoral femenina en todos los tramos de las enseñanzas.
Por tanto, este comienzo es un alivio y anima a seguir en la lucha por la memoria de nuestras ancestras. El cambio de correlato se hace desde la acción, y las leyes de Selectividad se transforman en ella, ya que es lo que el alumnado y el profesorado lee, trabaja y reflexiona con detenimiento porque (manida pero eficaz frase) “va a examen ”.
Victoria Cansino Robles, socia de CyM, es profesora de lengua y literatura