Concha Jerez, premio Velázquez de Artes Plásticas
Publicado originalmente por El País el 7/11/17.
Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) es una de las creadoras más reconocidas y queridas en el arte contemporáneo español. Considerada una artista pionera en el uso de las redes sociales para hablar de temas siempre relacionados con la marginación, Jerez ha sido galardonada hoy, martes, con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017 por “el rigor y compromiso de sus arriesgados planteamientos estéticos, desarrollados durante más de cinco décadas tanto en España como en el contexto internacional, así como por el carácter innovador de sus propuestas intermedia». El premio, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 100.000 euros.
«Es sobresaliente su influencia en varias generaciones de creadores, su vocación docente y su compromiso con la comunidad artística», señala el comunicado del ministerio, que otorga anualmente este galardón, desde 2002, «a un creador cuya obra sobresale con especial significación en el ámbito de las artes plásticas». El premio está dirigido a destacar a un artista por «su aportación sobresaliente a la cultura española e iberoamericana por la totalidad de su obra». Jerez ya obtuvo hace dos años el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Jerez «pertenece a la primera generación que en España se adscribe al arte conceptual en diálogo con la corriente de producción Fluxus y con el pionero grupo español ZAJ», agrega el comunicado. «Desde la práctica artística, Jerez traza estrategias de resistencia y desmantelamiento de los discursos dominantes, introduciendo a menudo el concepto de interferencia».
Lee la entrevista completa en El País.