Traficadas, viajes a la esclavitud. Sala Okendo. Donosti
La exposición Traficadas, viajes a la esclavitud que traemos este mes de marzo, en el que el feminismo español ha hecho historia con la huelga del 8M y las manifestaciones multitudinarias en tantas ciudades, ha sido comisariada por Pepa Santamaría, Silvia Martínez Cano y Sara Beiztegui.
Exposición que pone el enfoque en el sistema prostitucional que alimenta el tráfico y la trata de personas a lo largo del mundo. La asociación internacional de mujeres artistas EmPoderArte presenta esta exposición en la cual 40 mujeres artistas reflexionan sobre la Trata y la Prostitución de mujeres y niñas, el segundo negocio mundial en nuestros días, a través de un relato plástico de calidad y diversas técnicas creando un contradiscurso al discurso masculino universal que se ha venido narrando sobre las mujeres en situación de prostitución. Una exposición poco amable, plena de artivismo, donde se muestra el relato que no se cuenta en las galerías y los museos sobre los cuerpos de las mujeres y como se sienten y viven las situaciones de vulnerabilidad en las cuales se ven abocadas por las redes de tráfico y trata.
Las obras expuestas abarcan un abanico grande de disciplinas de las artes plásticas y audiovisuales: óleo, acuarela, dibujo, fotografía, instalación, collage, técnicas mixtas, utilizadas con maestría por artistas de largo recorrido curricular, muestran elementos que evocan la reclusión: telas de araña, barrotes y cárceles, por todas aquellas mujeres que están atrapadas en las redes de prostitución, pero también muestran los mapas de los países receptores y emisores de tráfico y trata de personas, muestran la angustia en los rostros provocada por la violencia y la crueldad del mercado ilegal de personas. Romper con la glamourosa imagen que se tiene de la prostitución es algo imprescindible en este siglo XXI.
Esta exposición quiere provocar a los y las espectadores a que reflexionen sobre el tipo de sociedad que queremos tener: confrontar con la realidad que convivimos presentando a través realidades que queremos obviar, aun teniendo las consecuencias del tráfico y la trata a muy poca distancia de nuestras casas y nuestros lugares de trabajo. El arte que llevan a cabo las artistas de la Asociación EmPoderArte busca incorporar al relato plástico un discurso más que necesario como motor de cambio social. Es desde esa intención de impacto social y discursivo que se crean sus exposiciones y Traficadas, viajes a la esclavitud es una muestra sobresaliente de este discurso.
Ha estado ya en las ciudades de Alcalá de Henares, Cáceres, Badajoz y Madrid y ahora está en la sala Okendo de Donosti. Una exposición con vocación viajera que busca la concienciación ciudadana respecto a la trata y tráfico de personas.
La clausura y mesa redonda de la exposición en Donosti será el 16 de marzo y lo hará de una manera muy especial con una visita guiada (a las 18.00 horas) y una mesa redonda con Amelia Tiganus, Rosa San Segundo y Laura Favaro.