Mujeres en el día Europeo de la Música
Aprovechemos este día ¡y todos los demás! para escuchar a nuestras Músicas, a esas mujeres que nos precedieron y que con todos los obstáculos, las dificultades, los sinsabores y las alegrías, cantaron, bailaron, tocaron instrumentos, fueron aplaudidas, fueron felices haciendo música e hicieron felices a quienes las escuchaban.
Talentosas y geniales, fueron reconocidas en su época…. y olvidadas tras su muerte.
Sus músicas perviven. Son multitud.
Cito a vuelapluma a algunas, sobresalientes todas ellas:
Hildegarda de Bingen ( 1098- 1179); Beatrice de Día (1140-1212); Maddalena Casulana (1544- 1590); Francesca Caccini (1587- 1641); Barbara Strozzi 1619 – 1677); Ana Bolena (1507- 1536); Bárbara de Braganza (1711- 1758); Clara Wieck-Schumann (1819- 1896); Fanny Henzel-Mendelsshon(1805- 1847); María Rodrigo Bellido (1888- 1967); María Teresa Prieto (1895 – 1982); María de Pablos Cerezo (1904 – 1990); Emiliana de Zubeldía (1888 – 1987) ; María Luisa Chevallier (1869 – 1951); Adela Anaya Ruiz (1899 -1970); Elena Romero Barbosa (1907 –1996); Lili Boulanger (1893 – 1918); Cécile Louise Chaminade (1857 —1944); Ethel Mary Smyth (1858 –1944); Cathy Berberian (1925 – 1983) y cierro con la muy recientemente fallecida compositora finlandesa afincada en Francia Kaija Anneli Saariaho (1952- 2023). Aprovecho también para dejar unos cuantos enlaces de estas delicias sonoras y sobre todo del himno sufragista, compuesto por Ethel Smith en 1911, The March of the Women:
Y unas cuantas delicias
Beatriz de Día, “A Chantar”
KAIJA SAARIAHO “d’om le vrai sens” para clarinete y orquesta Kaija Saariaho, “jardin secret”
Ethel Smyth, Concierto para trompa, violín y orquesta
Barbara Styrozzi, “Che si può fare”
Sofia Gubaidulina “viola concertó”:
María de Pablos “Castilla”
Fanny Mendelssohn “Oratorium”
Concierto para fagot y orquesta 2012. Marisa Manchado Torres
Marisa Manchado Torres
https://www.marisamanchadotorres.com/