FEMINISMO Y CANCELACIÓN – Seminario

FEMINISMO Y CANCELACIÓN – Seminario

Coordinación Rosa María Rodríguez Magda y Cristina Guirao ¿Cómo leer hoy la literatura clásica sin cancelarlapor sus posibles sesgos sexistas, racistas…? ¿A quése debe la cultura de la cancelación? ¿Qué son lasguerras culturales? ¿Para reivindicar las indentidadestenemos que cancelar la historia?… En el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo de Murcia

Cultura, arte y género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles.

Cultura, arte y género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles.

Este sexto encuentrotendrá lugar el próximo martes 25 de abril a las 16:00h, y se podráseguir tanto presencialmente como online a través de zoom. En él nos acompañará la investigadora Mónica Monmeneu, quien noshablará de «Producción cultural femenina y redes internacionales: elcaso del Lyceum Club». Carmen Gaitán, Álvaro del Fresno e Irene Barreno

Mujeres de libros III. Curso de literatura Feminista de Jacqueline Cruz (virtual)

Mujeres de libros III. Curso de literatura Feminista de Jacqueline Cruz (virtual)

En la próxima sesión de mi curso virtual «Mujeres de Libros», que tendrá lugar el miércoles 26 de abril, analizaremos «Nubosidad variable» (1992), de Carmen Martín Gaite. Mezcla de literatura epistolar y diario, con una prosa exquisita y amena, es en mi opinión su mejor novela y también la más radicalmente feminista. Jacqueline Cruz, investigadora…

Curso «Modernas por asociación».                                                         El Lyceum Club Femenino de Madrid y sus legados (1926-1960).

Curso «Modernas por asociación». El Lyceum Club Femenino de Madrid y sus legados (1926-1960).

Dirigido por  Carmen Gaitán Salinas y codirigido por Mónica Monmeneu. Este curso se centra en los orígenes del Lyceum (considerado primer club femenino de estas características en España) a partir de las condiciones socioculturales que dieron lugar a su aparición y consolidación como uno de los enclaves intelectuales más relevantes  delmomento para las mujeres. Se pondrá un fuerte…

Cuando sólo queda la voz

Cuando sólo queda la voz

GALA BENÉFICA DE APOYO A LAS MUKERES AFGANAS. “Bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados”. Esta frase de Simone de Beauvoir a mediados del siglo XX, vuelve dramáticamente a la actualidad con la situación en la que viven las mujeres en Afganistán, privadas de…

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Visionado de, y coloquio sobre, «El patio de mi cárcel» (2008) de Belén Macías. El ciclo se completa con «Retorno a Hansala» (2008) de Chus Gutiérrez y «Un novio para Yasmina» (2008) de Irene Cardona. Las tres películas comparten el tratamiento de diversas manifestaciones de la “otredad”: en el primer caso, mujeres reclusas de diversas…

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Visionado de, y coloquio sobre, «Retorno a Hansala» (2008) de Chus Gutiérrez. Segundapelícula del ciclo tras «El patio de mi cárcel» (2008) de Belén Macías. El ciclo se completará con «Un novio paraYasmina» (2008) de Irene Cardona. Las tres películas comparten el tratamiento de diversas manifestaciones de la“otredad”: en el primer caso, mujeres reclusas de…

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Visionado de, y coloquio sobre, «Un novio para Yasmina» (2008) de Irene Cardona. Tercera yúltima película del ciclo, tras «El patio de mi cárcel» (2008) de Belén Macías y «Retorno a Hansala» (2008) de ChusGutiérrez. Las tres películas comparten el tratamiento de diversas manifestaciones de la “otredad”: en el primer caso,mujeres reclusas de diversas procedencias…

Ellas empuñan la cámara: Curso de cine feminista (virtual)

Ellas empuñan la cámara: Curso de cine feminista (virtual)

En ésta, la séptima y penúltima sesión del curso, analizaremos «La buena nueva» (2008), de Helena Taberna, una magnífica película de recuperación de la memoria histórica y la única, todavía hoy, que se ha atrevido a abordar frontalmente el papel beligerante y activo de la Iglesia en la guerra civil. (Disponible en Filmin.) https://www.filmin.es/?gclid=CjwKCAiA-dCcBhBQEiwAeWidtawSGPRKvpSXX1ULHc5eaiH1PHynwoRDLm5j45azNKSfsegp9xlpxRoCwZkQAvD_BwE Jacqueline…

XXII Seminario de Investigaciones Feministas Voces y Espacios Feministas

XXII Seminario de Investigaciones Feministas Voces y Espacios Feministas

II Encuentro Mujeres-cultura-Mundo Rural 3-4 DE NOVIEMBRE DE 2022 Encuentro Universidad de ZaragozaSalón de GradosFacultad de Derecho Nuestra compañera Carmen Peña Ardid, profesora de la Universidad de Zaragoza, ha organizado el Seminario «Mujeres, Cultura y Mundo rural» en el marco del proyecto de investigación Ginocult(r)ural que se desarrolla en dicha Universidad. Se trata de un proyecto muy interesante y novedoso…