#MásAutoras: la campaña para visibilizar la escasa presencia de autoras en las bibliotecas universitarias
Desde el Máster en Comunicación con Fines Sociales de la Universidad de Valladolid (UVa) se ha lanzado la campaña #MásAutoras para visibilizar la escasa presencia de autoras en las bibliotecas universitarias. Se trata de una asimetría patente en muchas materias, incluso en aquellas mayoritariamente cursadas por mujeres.
La acción pretende poner sobre la mesa la pregunta de por qué ocurre esto. Son muchos los procesos que intermedian en esta desigualdad: el contexto de creación de las autoras y la carencia de esa “habitación propia” – recordando a Virginia Woolf – para poder escribir, la selección de las editoriales, el marketing editorial, los procesos de adquisición de fondos en las bibliotecas, etc.
Para ilustrarlo, se ha cuantificado el catálogo de libros albergados en la biblioteca del Campus María Zambrano con la signatura principal del grado con más alumnado: publicidad. El grado de Publicidad y RR.PP. es cursado actualmente por 1.154 alumnas y 538 alumnos en la Universidad de Valladolid, pero la proporción de libros de autoras es solo del 22,87%. Esto significa que hay un currículum androcéntrico oculto en la formación de profesionales.
Vivimos en un contexto de igualdad formal y el acceso a los estudios o incluso la paridad laboral se ha conseguido aparentemente en las ciencias sociales: en el caso del grado en Publicidad y RR.PP. de la Universidad de Valladolid se cuenta con un 48% de mujeres entre el profesorado. Pero hay desigualdades verticales (los catedráticos de ese área de conocimiento son varones) y referentes mayoritariamente masculinos en la bibliografía. Además, el dato del 22,8% incluye libros de autoría colectiva, lo que solo quiere decir que había alguna mujer entre una autoría múltiple.
La campaña se ha lanzado el viernes 8 de junio coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos y se ha realizado con la ayuda de la Biblioteca de la UVa, una biblioteca con sello de calidad Excelencia Europea 500+. Los criterios de calidad no contemplan por tanto la igualdad en la transmisión de conocimiento que aportan.
#MásAutoras es una campaña generada por el Máster en Comunicación con Fines Sociales: estrategias y campañas, un título oficial de posgrado que cumple ya 10 años desde su lanzamiento en 2008. Se trata de un máster de alumnado internacional y esta campaña en concreto ha sido realizada por dos estudiantes: Paula Rey, periodista argentina especializada en feminismo, y Roberta Moraes, productora audiovisual brasileña, en colaboración con la coordinadora del máster y miembro de la junta directiva de Clásicas y Modernas, Susana de Andrés, y la periodista digital Fátima Martín (SegoviaDirecto.com).
Todas las implicadas esperan ahora que la acción se replique en otras bibliotecas y que ayude a activar una mirada crítica a la hora de acercarnos a las estanterías de las bibliotecas.