De sensibilidad femenina, nada
Publicado originalmente por El País el 12/09/2017
La mirada femenina, la sensibilidad femenina, el hacer femenino… Clichés. Absurdos clichés por lo general. Uno de tantos estereotipos con los que las mujeres acarrean y que, incluso, alguna vez se vieron como positivos, las ensalzaron y les dieron la «oportunidad» de tener un hueco. El festival Directed By Women Spain cree que este siglo ya está preparado para dejarlos atrás y arranca su tercera edición con el eslogan No es cuestión de género.
La tercera edición en España de este evento internacional no tiene secciones, ni categorías, ni premios, ni homenajes, ni distinciones. Lo que sí tiene son 46 películas, sesión infantil, 50 directoras, encuentros con 24 de ellas, talleres, un debate con la cineasta Inés París y la percusión de Shambaiala. Cortos, largos, documentales, sonido y voz de quienes están detrás de las cámaras, a menudo invisibles, opacadas por centenares de nombres masculinos, por barreras invisibles pero consistentes, por muchas décadas de desplazamiento y el exilio constante de festivales, premios, carteleras y también medios de comunicación, encajonadas en lo experimental y lo independiente.
«Y aunque el cine no es cuestión de género, está claro que el género es un problema», espeta María González, publicista, madrileña, nacida en el 85 y la cabeza de este festival junto a Laura Reyero (diseñadora de la identidad corporativa), Lucía Valverde (directora y guionista), Circe F. Ervina (guionista, directora y productora) y Sara Bamba(guionista y productora). Tras la cámara, en la posproducción, guionistas, actrices, compositoras… El etcétera es largo, como en cualquier rincón al que se mire, en este las cifras son peores que en otros sectores.
En España, el número de películas dirigidas por mujeres ronda el 20%, solo el 12% están escritas por ellas y encontrar un nombre femenino en el último anuario del cine del Ministerio es tener que escudriñar las tablas; en la última Mostra de Venecia, la número 74, solo había un 15,1% de directoras; en Estados Unidos, el Centro del Estado de San Diego para el Estudio de las Mujeres en Televisión y Películas calcula que solo el 7% de los 250 filmes más taquilleros en EE UU en 2016 tenía una mujer en la dirección; y durante el pasado Festival de Cannes, Jessica Chastain, que formaba parte del jurado, fue clara: «Es la primera vez que he visto veinte películas en 10 días, y me encanta el cine. Y una de las cosas que me llevo de esta experiencia es el análisis de los personajes femeninos. Es preocupante cómo nos ve el mundo, para ser sincera. Espero que cuando haya más mujeres encargadas de contar las historias también tendremos personajes femeninos que en los que podamos reconocernos».
Conoce más del festival y sus anteriores ediciones leyendo el artículo completo.