Muntané: «El 80% de la opinión en los medios catalanes está firmada por hombres»
El dato aportado por Isabel Muntané, la moderadora de la mesa redonda La opinadora en los medios de comunicación, organizada este miércoles por Clásicas y Modernas en la Asociación de Prensa de Madrid (APM), fue un tanto controvertido incluso antes de celebrarse el debate. Alguna voz en twitter lo cuestionaba, pero el hecho es que Muntané y otras periodistas catalanas llevan meses certificándolo en su iniciativa #Onsónlesdones, un análisis diario que reflejan en redes sociales y el blog del mismo nombre. Esto sucede en la prensa catalana. ¿No es exportable a los medios españoles? Basta con leer cualquier medio impreso o digital y ver la proporción de hombres y mujeres en las columnas de opinión. Los datos han ido cambiando, sobre todo en los medios públicos («solo cumplen la Ley de Igualdad», resaltó Muntané), y la prensa escrita es el medio que se ha quedado más rezagado en este sentido.
Casi medio centenar de personas acudieron este miércoles a la llamada de Clásicas y Modernas y la Asociación de Prensa de Madrid (APM). El evento contó con profesionales y directivas y directivos de medios nacionales destacados, como es el caso de Público, El Mundo, LaSexta o RNE, representados respectivamente por su directora, Ana Pardo de Vera; la redactora jefa Lucía Méndez; el director de Informativos César González Antón; o la directora y presentadora Marta Pastor (Ellas Pueden, RNE 5). También asistió la experta en género e imagen y activista Yolanda Domínguez, quien además colabora con varios medios de comunicación.
Sus testimonios personales en la profesión periodística, en la dirección y como articulistas despertaron el interés de los y las asistentes, quienes como punto y final avivaron aún más el debate con interesantes preguntas y también testimonios, pues un grupo significativo del auditorio estaba formado por periodistas en activo. Con el hashtag #Opinadoras, el twitter fue un auténtico hervidero de opiniones durante las más de dos horas que duró el evento.
Ana Pardo Vera, directora de Público, constató el déficit no solo de opinadoras sino de mujeres con responsabilidad en los medios. «Solo el 11% de las mujeres ocupan puestos directivos en los medios españoles. Desde la dirección me he comprometido para que el diario sea feminista. Nos declaramos feministas en lo transversal. Luchamos por la paridad a la hora de opinar y nuestro objetivo es conseguir una representación femenina del 50%».

Por su parte, Lucía Méndez, redactora jefa de El Mundo, resaltó que «las redacciones estén vacías de mujeres parece haber sido y ser lo natural» e incidió en el impacto de las bajas maternales: «No puede haber igualdad real si una mujer tiene miedo de pedir la baja por maternidad. Pedir un horario por la responsabilidad de cuidar a tu hijo es perder presencia en la carrera periodística».
César González Antón, director de Informativos de LaSexta, destacó la apuesta de su cadena por la mujer desde sus inicios, y sin embargo se declaró consciente de este déficit en el terreno de la opinión y manifestó que «en la Sexta asumimos nuestra responsabilidad. La opinión de las mujeres es un tema sobre la mesa».
Como experta en género e imagen, Yolanda Domínguez, subrayó la idea de que a pesar de que las mujeres sean rostros conocidos en la televisión, «uno de los mayores problemas es seguir siendo en muchos casos solo un cuerpo». Cuestión que avivó el debate también entre el público presente, a la hora de analizar qué tipo de canon físico muestran las presentadoras en la actualidad.
El acto fue presentado por nuestra presidenta de honor, Laura Freixas, y el presidente de la comisión de actividades de la APM, Enrique Peris. La mesa redonda fue moderada por Isabel Muntané, codirectora del Máster de Género y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las impulsoras de #Onsónlesdones, iniciativa catalana para visibilizar el déficit de mujeres en el periodismo catalán.
Queremos agradecer de forma especial a los cinco participantes y a la moderadora por responder a nuestra llamada y, por supuesto, a la APM por brindarnos su casa para un foro que considerábamos imprescindible.
Aquí podéis ver la noticia publicada en la web de la APM.
