La presentación del Encuentro Internacional de Clásicas y Modernas en el 63 Festival Internacional de Teatro de Mérida
Bajo el título La construcción de la ciudadanía en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos, el 19, 20 y 21 de julio tendrán lugar en el marco del Festival Internacional de teatro emeritense un Encuentro Internacional con ponencias, mesas redondas y espectáculos que tienen como objetivo analizar la herencia simbólica y teatral, los enfoques de reescritura escénica contemporánea y, por supuesto, impulsar el activismo la Igualdad Mujeres-Hombres en las Artes Escénicas, eje de las Temporadas de Igualdad que Clásicas y Modernas viene impulsando en colaboración con teatros, salas y ayuntamientos desde el pasado año.
Este Encuentro Internacional está coorganizado por el 63 Festival de Mérida y Clásicas y Modernas. La Embajada de Francia y el Instituto Francés de Madrid son entidades colaboradoras.
Consultad toda la información del Festival en su web
Aquí tenéis todos los detalles del Encuentro Internacional que organiza CyM
Aquí podéis consultar el CV de las y los participantes: CVs_ponentes
A continuación, podéis ver la programación diaria del ciclo
Día 19
18 a 19 h Recepción de participantes
23 h LAS TROYANAS de EURÍPIDES en el Teatro Romano,
dirección CARME PORTACELI, producción del 63 Festival de Mérida
Día 20
11 horas Apertura del Encuentro,
JESÚS CIMARRO, director del 63 Festival de Mérida.
ANNA CABALLÉ, presidenta de Clásicas y Modernas,
Representantes de entidades colaboradoras
11,30 horas Diosas, dioses, semidioses y humanos. Amor y maternidad en la cultura del sacrificio.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ TAMAYO, teólogo, ensayista
LAURA FREIXAS, escritora, periodista cultural.
ANA DE MIGUEL, filósofa
modera: DIANA RAZNOVICH, autora teatral
12, 30 horas ¿Por qué sigue suscitando interés el teatro griego?
conferencia de AMELIA VALCÁRCEL, filósofa. Consejera de Estado.
modera: ANNA CABALLÉ, presidenta de Clásicas y Modernas.
13 30 horas Antígona en la diversidad de lenguajes escénicos y en el clamor mundial por la justicia.
Conversación con: THIERRY ROISIN, director de teatro, Cia Beaux Quartiers, ex-director de la Comédie Béthune, Centro Dramático Nord-Pas de Calais, Francia. Experto en teatralización de la lengua de signos.
modera: MARGARITA BORJA, autora y directora de teatro, coordinadora del Encuentro
18 horas mesa redonda: Las Troyanas, correlatos de un estreno
CARME PORTACELI; directora de Las Troyanas. ALBERTO CONEJERO, traducción y versión. MARGARITA BORJA, dramaturgia.
modera: OLGA AYUSO, periodista
19 horas La mujer en las artes escénicas en el mundo grecolatino
TRINIDAD NOGALES, conservadora responsable del departamento de investigación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
seguida de visita a la exposición Mulieris. Mujeres en Augusta Emérita
Día 21
11 horas mesa redonda: De la ASAMBLEA DE MUJERES al Movimiento Europeo por la Igualdad de Mujeres y Hombres en las Artes y la Cultura, seguida de coloquio
ANNE GRUMET productora y gestora, cofundadora del Mouvement HF, Francia.
JOSÉ SAGIT cofundador del Mouvement HF, Francia, presidente de ODIA, red de difusión de espectáculos en Normandía y del Festival Art et Déchirure.
CHRISTINE HAMILTON, gestora cultural, Edimburgo, UK, vinculada a HF
modera: LAURA FREIXAS, escritora, presidenta de honor de CyM
12,30 horas. Mesa redonda: La creación y producción escénica de mujeres en Extremadura
CHARO RODRÍGUEZ, dramaturga, directora y actriz.
CHARO FERIA, actriz y activista feminista
OLGA AYUSO, periodista.
modera: JANA PACHECO, directora escénica, coordinadora técnica de las Temporadas Igualdad MH en las AA.EE.
13,15 horas mesa redonda: De las griegas al activismo cultural y político del feminismo contemporáneo.
CARMEN MAGALLÓN presidenta de WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, fundada en 1915)
OCTAVIO SALAZAR, ensayista, experto en género. Profesor de Derecho Constitucional.
modera: ANNA CABALLÉ, profesora de Literatura Española UB
14,15 horas Clausura del encuentro.