Susan Glaspell. Teatro, vanguardia y humor (1917-1918)
Susan Glaspell. Teatro, vanguardia y humor (1917-1918), Nieves Alberola Crespo. Universitat de València, 2023, pp. 185. ISBN: 978-84-1118-134-1
El propósito de Nieves Alberola Crespo en el presente libro es traducir al castellano tres de las quince obras que la dramaturga norteamericana Susan Glaspell escribiera para el colectivo de los Provincetown Players: En las afueras (The Outside, 1917), El honor de una mujer (Woman’s Honor, 1918) y El reloj de sol (Tickless Time, 1918). Al hacerlo Alberola Crespo rescata el contexto original en el que el discurso de Glaspell adquiere sentido, pero sin permitir que la cultura receptora se apropie de lo traducido. Si bien recupera en su traducción el carácter experimental de la escritura de Glaspell como «arma» para subvertir los valores establecidos (2023, p. 29) e introduce las tres piezas teatrales con ensayos breves que nos ubican en el tiempo y en el espacio de su producción, Alberola Crespo es consciente de que la calidad literaria de toda traducción, como dijo el poeta y narrador mexicano Carlos Montemayor en Historia de un poema, depende de valores extratextuales, reminiscencias, influencias y tradiciones para los cuales no siempre hay una equivalencia. Depende también de la intensidad y la atención a la lectura por parte de quien traduce.
A este respecto escribe el traductor Miguel Sáenz que «el traducir es la forma más intensa de leer» (2013, p. 146). En este sentido destaca la lectura especializada de Alberola Crespo en sus traducciones. Pero «¿qué influye en las lecturas del traductor?», pregunta Sáenz, quien recuerda al novelista y dramaturgo canadiense Robinson Davies cuando «decía que no somos nosotros los que encontramos los libros sino los libros los que acaban por encontrarnos». A Sáenz le «parece que lo mismo ocurre con las traducciones. Terminamos por traducir a aquellos autores que estábamos predestinados a traducir» (2013, p. 147). Si esto es cierto y los libros nos eligen, considerando cómo Alberola Crespo lee a Glaspell, cómo la dramaturga resuena en su traducción, y cómo nos transporta al mundo de la autora traducida, no tengo dudas de que Nieves Alberola Crespo estaba destinada a traducir la obra de Susan Glaspell.
Nieves Pascual Soler
Referencias
Sáenz, Miguel. (2013). Traducción: dieciocho conferencias nada magistrales y dos discursos de circunstancias. Universidad de Salamanca.
El libro se puede consultar en abierto desde los siguientes enlaces: