Segovia, musical y feminista
Por tercer año consecutivo (en 2017 tuvo lugar el año cero a modo de presentación de futuras ediciones) y ya podríamos afirmar que totalmente institucionalizado en la ciudad de Segovia, se celebrará el II Encuentro y Concurso Mujeres Músicas “María de Pablos”, de composición para compositoras, promovido por la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia y con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia.
Este año coincide con una gran efeméride, el 200 aniversario de la gran compositora y pianista alemana Clara Wieck-Schumann, el viernes 13 y que se conmemorará con un concierto monográfico. Clara Wieck o Clara Schumann, nació precisamente el 13 de septiembre de 1819. En el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, a las 20:00 h, se podrá escuchar: Tres romanzas para violín y piano Op. 22; Tres romanzas para piano solo Op. 11 y el famosísimo Trío en sol menor Op. 17. La interpretación correrá a cargo de jóvenes virtuosos Ana González Alonso (violín), Héctor Hernández Prieto (violonchelo) y Héctor Velasco Rubín de Célix (piano). Los tres jóvenes intérpretes poseen una sólida formación y talento interpretativo, lo que les ha valido el reconocimiento en forma de admisión en formaciones de post-grado en Londres (Ana González), Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid, actuaciones como solista en el Auditorio Nacional y postgrado en Alemania (Héctor Hernández) y Matrícula de Honor en sus estudios en el conservatorio y finales en premios para jóvenes intérpretes (Héctor Velasco).
El sábado 14 de septiembre se celebrará la segunda edición del Encuentro Mujeres Músicas “María de Pablos” que, a partir de la compositora segoviana -primera mujer becada por la Academia de Bellas Artes de Roma en 1928- tiene como objetivo fomentar la nueva creación y la difusión de obras de compositoras, visibilizando el trabajo de músicas y creadoras a las que la Historia ha silenciado o no valorado suficientemente, simplemente por el hecho de nacer mujeres. A las 19:00 h en la Sala Julio Michel de La Cárcel Segovia Centro de Creación, se celebrará la final del II Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”, en la que se interpretarán las tres piezas finalistas de este concurso, seleccionadas a partir de las catorce recibidas en este certamen que convoca la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia.
Tras interpretarse las tres obras finalistas, para cuarteto de cuerda, el jurado profesional distribuirá los tres Premios y el público asistente a la final podrá decidir también su obra favorita, en un premio otorgado por la Asociación de Vecinos del barrio de Santa Eulalia de Segovia, lo cual supone una novedad participativa respecto a otros concursos de nueva música.
Pero antes de la resolución del Jurado, compuesto por profesionales de la creación musical, podremos escuchar la música de esta mujer silenciada y olvidada, María de Pablos, que su ciudad natal quiere recuperar y colocar donde se merece. Será su cuarteto Sonata romántica.
La interpretación de estos cuatro cuartetos correrá a cargo del Grupo Instrumental Siglo XX, solistas de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Además es completamente gratuito el acceso a esta doble jornada musical, que reivindica el trabajo bien hecho, talentoso e injustamente olvidado de mujeres que dedicaron y dedican su vida a la creación musical, un arte que todavía hoy parece patrimonio masculino.
Lectura sugerida: ¿Donde están las mujeres en la música sinfónica?