Mujeres en el arte. Día Internacional de los Museos
Algunas artistas nacidas en la Comunidad Valenciana
La exposición `Mujeres en el arte. Algunas artistas nacidas en la Comunidad Valenciana´ supone un paseo por la historia del arte, pero un paseo muy especial, no llevará a las obras universales que están recogidas en los libros, ni a las que se exponen en los grandes museos. Tampoco a aquellas que fueron realizadas por genios mundialmente reconocidos y que representan referentes de generaciones y generaciones de artistas.

Este paseo tiene la peculiaridad de realizarse a través de las obras producidas por mujeres artistas, esas grandes desconocidas. Sí, aquellas que la historia ha ignorado, ninguneado e incluso borrado cuando ya se habían ganado cierto prestigio y eran reconocidas en un sector totalmente masculinizado.
Las nacidas en la Comunidad Valenciana, no son una excepción. Ellas han estado siempre, pero es muy difícil poder encontrarlas y mucho más poder admirar sus obras. Es posible que nadie reconozca nombres como Josefa María Larraga (Valencia, 1700 – 1728) Pintora, Josefa Pla Marco Valencia, (1830 –1870) Fotógrafa, o los de Matilde Gamarra y Purificación Verdú que fueron las primeras mujeres que solicitaron una pensión de artista a la Diputación Provincial de Alicante en 1917, pero que desafortunadamente no consiguieron.
La historia sigue en la ignorancia sobre ellas, pero hay un punto ilusionante. En las décadas de 1940 y 50, que corresponde a la época del babyboom, nacieron unas mujeres que a día de hoy gozan de enorme prestigio. De igual manera, entre las nacidas en décadas más actuales, ha surgido un grupo de pintoras, escultoras, fotógrafas e ilustradoras que están consiguiendo renombre internacional.
La presente exposición recoge los retratos de treinta y cuatro artistas: Amparo Garrido (arte visual y cinematografía), Amparo Segarra (collage), Ana Juan (ilustración), Ana Navarrete (arte visual), Ana Teresa Ortega Aznar (fotografía), Analía Beltrán i Janés (performance), Ángela García Codoñer (pintura), Ángeles Marco (escultura), Anna Talens (arte visual), Aurora Valero (pintura), Carmen Calvo (arte visual), Cristina de Middel (fotografía), Cristina Durán (ilustración), Elena del Rivero (escultura), Helena Sorolla (escultura), Isabel Oliver (pintura), Jacinta Gil Roncalés (pintura), Juana Francés (pintura), La Nena Wapa Wapa (arte urbano), Manuela Ballester (ilustración), María Herreros (ilustración), María Sorolla (pintura), Maribel Doménech (escultura), Monika Buch (pintura), Natividad Navalón (escultura), Paula Bonet (ilustración), Polín Laporta (pintura), Rebeca Plana (pintura), Rosana Antolí (arte visual), Rossana Zaera (arte visual), Rosell Meseguer (fotografía), Soledad Sevilla (arte visual), Susana Guerrero (escultura), Úrsula Forment (escultura) y Victoria Civera (pintura); y una gestora (Clotilde Sorolla). Es un número muy limitado que no da idea de la dimensión del talento existente, porque son muchas, muchísimas las que por su calidad tendrían que estar necesariamente en esta exposición.
Todos los retratos, realizados a la manera de “apunte rápido” contienen un código QR que da acceso directo a la pequeña biografía que se recogen en el blog `Mujeres en el Arte´ de Concha Mayordomo. Una recopilación de casi 900 nombres de mujer que la autora lleva recopilando desde el 2011.