«Marujas», el próximo ciclo de cine de Laura Freixas en la Sala Berlanga
La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Marujas del 3 al 9 de abril, a las 19 horas, en la Sala Berlanga con el objetivo de visibilizar el trabajo diario de las mujeres en el núcleo familiar. La muestra, coordinada por la presidenta de honor de Clásicas y Modernas, Laura Freixas, ofrecerá una selección de siete películas realizadas entre 1963 y 2016 que destapan el poso de desigualdad de género que aún perdura en las sociedades más avanzadas.
El ciclo se completa con coloquios que tendrán lugar al término de cada sesión donde intervendrán las directoras de los filmes así como expertas en la temática. En la primera sesión, el 3 de abril, se proyectará la película de Pedro Almodóvar ¿Qué he hecho yo para merecer esto! y la comentariasta será Isa Calderón. Entradas: 3 euros.
«Queremos reivindicar a las marujas. Aquellas mujeres que friegan, cocinan, planchan, las que resuelven la intendencia familiar, las que atienden a las necesidades cotidianas de sus familiares. Aquellas que trabajan gratis, sin salario ni protagonismo social. En una palabra: las amas de casa”, explica Laura Freixas. “Creo que es necesario poner el foco en las vidas invisibles de estas mujeres, ¿qué hacen, cómo viven? Apenas las vemos porque están metidas en sus casas», concluye la comisaria de la muestra.
En concreto, Marujas proyectará el filme de Pedro Almodóvar ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), que comentará Isa Calderón, periodista y guionista, el próximo lunes, 3 de abril; La tía Tula (1964) de Miguel Picazo, que será analizada por la historiadora María Rosón el martes, 4 de abril; Margarita y el lobo (1969) de Cecilia Bartolomé, el día 5, con la participación de la crítica de cine Desirée de Fez en el debate posterior; La mujer sin piano (2001) de Javier Rebollo, que contará con los comentarios de Isabel de Ocampo, ganadora del Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2009, el día 6; Lo mejor de mí (2007) de Roser Aguilar, que intervendrá al finalizar la película, el 7; El mundo sigue (1963) de Fernando Fernán Gómez, que interpretará la guionista y periodista Diana Aller, el 8, y María (y los demás ) (2016) de Nely Reguera que participará en el coloquio al finalizar la proyección y despedirá la muestra el 9 de abril.
Acerca del ciclo
Como en los anteriores ciclos sobre Madres e hijas (2014), Amigas (2015), Maestras y discípulas (2016), dirigidos todos ellos por Laura Freixas, Marujas aspira a sacar a la luz las vidas invisibles de las mujeres, que algunas y algunos cineastas han puesto bajo los focos.
Las marujas del ciclo se enfrentan a dilemas amorosos (La tía Tula, Miguel Picazo), o al espejo deslumbrante de una hermana que ha optado por un camino opuesto (El mundo sigue, Fernando Fernán Gómez). Estas mujeres chocan contra las barreras que una sociedad conservadora opone a sus deseos de libertad (Margarita y el lobo, Cecilia Bartolomé) y sufren en sus carnes la dislocación familiar en la España de la movida (¿Qué he hecho yo para merecer esto!, Pedro Almodóvar). O prueban los encantos de la doble vida: ama de casa modélica de día, pero de noche… (La mujer sin piano, Javier Rebollo). O descubren qué significa el amor, cuando se lleva hasta sus últimas consecuencias (Lo mejor de mí, Roser Aguilar, 2007). Por último, Nely Reguera nos muestra con María (y los demás) cómo bajo la pátina de igualdad y modernidad de hoy, una mujer, por más joven y profesional que sea, vive, como sus antepasadas, en función de los otros.
Siete películas, comentadas cada una de ellas por su directora o por una especialista, que nos servirán para reflexionar sobre una realidad que en el fondo, y aunque solo sea parcialmente, nos afecta a todas (que no a todos).
LUNES, 3 DE ABRIL
19.00h: ¿Qué he hecho yo para merecer esto! / Pedro Almodóvar / España / 1984 Comentarista: Isa Calderón
MARTES, 4 DE ABRIL
19.00h: La tía Tula / Miguel Picazo / España / 1964
Comentarista: María Rosón
MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL
19.00h: Margarita y el lobo /Cecilia Bartolomé / España / 1969
Comentarista: Désirée de Fez
JUEVES, 6 DE ABRIL
19.00h: La mujer sin piano / Javier Rebollo / España / 2001
Comentarista: Isabel de Ocampo
VIERNES, 7 DE ABRIL
19.00h: Lo mejor de mí / Roser Aguilar/ España/ 2007
Comentarista: Roser Aguilar
SÁBADO, 8 DE ABRIL
19.00h: El mundo sigue / Fernando Fernán Gómez / España / 1963
Comentarista: Diana Aller
DOMINGO, 9 DE ABRIL
19.00h: María (y los demás) / Nely Reguera / España / 2016
Comentarista: Nely Reguera