La campaña #Mujeresaescena busca reivindicar más presencia femenina
Publicado originalmente en Diario Sur el 20/06/17
Frases como «Faltan mujeres», «más teatreras», «Igualdad en la cultura», o «Por la igualdad en las artes escénicas», inundaron ayer la Calle Alcazabilla para reivindicar el papel de la mujer en la profesión artística. Si tú también crees que hay desigualdad en una obra o cartel de teatro, puedes contribuir a la causa haciendo una foto al programa con tu pulgar mirando hacia abajo. Si por el contrario crees que está equilibrado, entonces pon tu pulgar hacia arriba. Luego, súbela a tus redes sociales con el hashtag #mujeresaescena. Esta es la idea de la Plataforma de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes Escénicas de Málaga (TEMA), que ha creado una campaña en redes sociales para visibilizar la desigualdad de género en las artes escénicas. «Hay alrededor de un 90% de paro, y las mujeres están seis puntos por encima de los hombres, además de cobrar menos y muchas veces sin contrato», explicó Susana Vergara, actriz integrante de la plataforma, que quiere «dar a conocer estos problemas a la sociedad, y que hagan suya la campaña».
Para ello, Susana y sus compañeros leyeron un comunicado frente al Teatro Romano, en el que explicaron la gran desigualdad que existe en los equipos técnicos y artísticos pese a la gran preparación que tienen las mujeres hoy en día. «Un 60% de los matriculados en enseñanzas de artes escénicas y bachillerato artístico son mujeres, sin embargo no obtienen puestos acordes a su formación», subrayaron.
Además, estos actores y actrices malagueños recordaron que la Ley de Igualdad aprobada hace ya 10 años «no tiene resultados aún, por la falta de voluntad política y de asignación de recursos, que la ha dejado en papel mojado».
Leer el artículo completo.