La Autora, de Esther Bendahan
TÍTULO: La autora
AUTORA: Esther Bendahan
DATOS EDITORIALES DE LA NOVELA: Confluencias Editorial, 2022
“Sonreí, no creí necesario responder, su pregunta no esperaba mi respuesta, el aire sobre el rostro y la aparición del paisaje fue relajándome, la experiencia del instante, del momento en el que se está vivo, con el deseo de mirar que a veces se pierde. Me propuse, no podía hacer otra cosa, entender ese viaje circular en el que Madrid era de repente Viena o Londres y la rueda que giraba con agua en la Casa de Campo, entre abandonada y recuperada el centro, el eje sobre el que comenzaba el principio y el final”. Últimas páginas de La autora, ya no hay marcha atrás ni rectificación posible. La novela, como el espectáculo de la vida, debe continuar…
¿Cómo salvaguardarías el misterio de la escritura en una circunstancia que exige desvelarlo?, ¿cómo darías testimonio de corrupciones asumidas, que destruyen la grandeza del mundo y la sinceridad de los pactos humanos, sin que eso manche una novela?, ¿cómo hilarías los acontecimientos impuestos que hacen daño, los hechos que no podemos ni debemos esquivar, y el afán de trascender que la escritura exige? Dónde está, en definitiva, la frontera, sin interrogaciones, entre la escritura y la vida cuando hemos de elegir para que se cumpla el innegociable derecho a la libertad.
Entreveradas en pensamientos que no logran conversarse, disfrazadas con sus secretos protectores, víctimas de fraudes físicos y metafísicos, una escultora de origen polaco vecina de Bilbao y una escritora que quiere hacer un reportaje sobre la obra de la artista, tendrán que rehacer, mutuamente, el mapa en fragmentos de sus relatos biográficos, sin saber cómo enfrentarse a los cruces identitarios donde las personas acabamos legando testimonios de una misma fragilidad universal, prisioneras del tiempo y sus naufragios, titular luctuoso de cualquier periódico, sentimiento escondido en diarios con candado de nuestra memoria y de nuestra conciencia. La autora, gesto de maestría literaria que, a estas alturas de su trayectoria, es ocioso mencionar en Esther Bendahan, nos hace cómplices del miedo, de la esperanzas, de las renuncias cívicas que, acaso, se incrustan en los procesos creadores hasta traicionar no sabemos si a la autora ficticia o a la ciudadana convertida en ficción. Novela personalísima cuyo título podría ser pseudónimo y, a la vez, todos los nombres que cobran cuerpo en sus personajes, tornándola a ella sombra de los mismos: Esther Bendahan, escritora cuidando a su autora e interpelando a sus lectoras y lectores, hasta el punto de leernos, “sin mediar coincidencias”, en la novela.
Porque, ¿cuál es el precio de una idea, de un sentimiento devenidos mercancía?, ¿cuál es el valor objetivo, cuantificable, legislable, de la dignidad, la confianza, el respeto, la paz? Cuánto vale la vida de un hombre, de una mujer asesinada por… ¿una idea, un sentimiento?, ¿alguna vez se legislará el derecho a la autoría de nuestra vida? En el filo, ¿es una ficción que exijamos compromiso público para que sobreviva la autoría? Puesto que toda biografía está inserta en la especificidad de un lugar y una época, ¿solo en la ficción se puede reclamar que obremos intentando que nuestra ley personal mereciera serlo universal?
(Inquietante, como la imagen de Izabella Jagiello que nos recibe a las puertas de La autora, como la mujer cuya silueta “se desdibujaba entre un cruce de calles, cerca de un portal donde parecía que uno podría entrar”. La autora, subida en una noria… ¿O no era ella?).