El II Día de las Escritoras celebra el lunes «Mujeres, saber y poder»
Publicado originalmente por El Diario de Navarra el 15/10/17.
La Biblioteca de Navarra se suma el lunes a la celebración del Día de las Escritoras, un acto de homenaje para recordar el legado cultural de las escritoras del ámbito hispánico e hispanoamericano y las dificultades que en el pasado impidieron un justo desarrollo y reconocimiento a su labor.
Así lo ha señalado el Ejecutivo foral, que explica que se trata del segundo año consecutivo de celebración, promovida por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM), y que se celebra el primer lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.
El acto consistirá en la lectura de veinte breves fragmentos de textos escritos por autoras españolas e hispanoamericanas a cargo autoras en activo, y en la Biblioteca de Navarra se iniciará a las 18:00 horas con la intervención de la presidenta del Parlamento de la Comunidad foral, Ainhoa Aznárez, las directoras del Instituto Navarro de Igualdad, Mertxe Leránoz; la del Servicio de Bibliotecas, Asun Maestro, y la representante de IPES, Amaia Barandica.
A continuación, once escritoras navarras -Charo fuentes, Isabel García Hualde, Isabel Blanco Ollero, Fátima Frutos, Inma Benítez, Ana María Martínez Mongay, Teresa Ramos, Isabel Logroño, Socorro Latasa, Inma Biurrun e Itziar Ancín- pasarán a leer los textos de las autoras homenajeadas.
Son Teresa de Jesús, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Mercedes Cabello de Carbonera, Emilia Pardo Bazán, Victor Català (Caterina Albert), Juana de Ibarbourou, Elena Fortún, Teresa de la Parra, Maria Etxabe, Julia de Burgos, Alfonsina Storni, Dolores Medio, Rosario Castellanos, Mercè Rodoreda, Elena Soriano, Elena Garro, Begoña Caamaño, Carmen Martín Gaite y Gloria Fuertes.
A estas la Biblioteca de Navarra ha añadido otras tres autoras de esta Comunidad: Julia Guerra, María Markotegi y Pilar Baigorri.
La cantautora Maite Mené amenizará la velada intercalando entre las lecturas canciones con letras escritas por mujeres.
Según ha explicado el Ejecutivo foral en una nota, cada año los textos giran en torno a un tema que funciona como hilo conductor y vertebrador del acto.
En 2017, el tema propuesto es «Mujeres, saber y poder», inspirado en el concepto del empoderamiento femenino y los textos seleccionados en 2017 pertenecen a autoras que reflexionaron ya sobre la necesidad del empoderamiento femenino «como única forma de romper con los estrechos moldes de sus vidas, o bien, que intuyeron dicha necesidad y trazaron en sus obras la semblanza de mujeres fuertes que, sin embargo, vieron mermadas sus capacidades por culpa de un entorno hostil y a menudo machista».
Leer el artículo completo aquí.