Un hogar para las refugiadas sirias
Publicado originalmente por El Cultural el 13/09/2017
El Teatro Español arranca la temporada con Home, un proyecto solidario, en colaboración con Alianza por la Solidaridad, cuyos beneficios serán destinados para proyectos con refugiadas sirias. Esta iniciativa, en palabras de su directora artística, Carme Portaceli, responde a la necesidad de detenerse un poco para sentir y pensar en el mundo. «Cómo no vamos a sentir una angustia tremenda ante el espectáculo que estamos viviendo últimamente», se plantea antes de proseguir «en Siria hemos visto personas humanas sufrir de una manera terrible».
El teatro, precisamente, es el lugar donde uno «obligatoriamente» se tiene que parar. «Y cuando uno se detiene y escucha -explica Portaceli-, piensa». La directora artística, durante su intervención, ha querido destacar además que el drama de los refugiados no es solo que se vean obligados a abandonar su trabajo, su hogar y su vida tal y como la han conocido, sino también a dejar en parte de ser quienes son, y a hacerlo bajo «un estigma» porque parece que ellos «sean responsables de la situación que están viviendo». «Si encima pensamos en las mujeres refugiadas -añade-, se trata de personas cuyos problemas deben esperar el momento adecuado porque siempre hay otras cosas más importantes y nunca es el tiempo para hablar de ellos y resolverlos».
En este sentido, el teatro como lugar público tiene, según señaló Portaceli, «cierta responsabilidad. Podemos ayudar un poco a cambiar durante una hora la mentalidad o hacer pensar sobre algo que probablemente muchos no se han cuestionado».
Así, Home, que tendrá una doble función benéfica los próximos días 15 y 16 de septiembre, está compuesta por 16 monólogos de entre 2 y 8 minutos de duración cada uno, en el que se han involucrado, según los criterios de paridad del propio Teatro Español, ocho autores y ocho autoras, ocho directores y ocho directoras y ocho actores y ocho actrices de reconocido prestigio como Juan Echanove, Mario Gas, Irene Escolar, Blanca Portillo, José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Sergio Peris-Mencheta y Macarena Sanz, entre otros. Todos ellos han dedicado su tiempo gratuitamente para hacer este espectáculo «con una generosidad tremenda», reconoce la directora que admite que «en cosas como estas se ve el potencial creativo que tenemos en este país».
El proyecto, que surge inspirado en la iniciativa que Barcelona Playwrights realizó el pasado año en el Teatro Lliure para recaudar fondos para apoyar las tareas de rescate de refugiados en el Mar Mediterráneo, destinará la recaudación neta que se obtenga de las entradas y las donaciones a través de la Fila 0 a Alianza por la Solidaridad, una organización que trabaja con refugiadas sirias en Jordania desde el año 2012.
Animaros a ver HOME o leer el artículo completo aquí.