Ella fue la primera
Publicado originalmente en Mujer Hoy el 10/06/17
Hay que celebrar que en los últimos tiempos los nombres de pioneras del mundo de las artes salgan a la luz. Películas, obras de teatro, documentales, nos devuelven las fascinantes vidas de mujeres que nadaron a contracorriente y triunfaron en un mundo de hombres. Ahora, un libro de la profesora Alejandra Val Cubero, rescata del olvido la trayectoria de Alice Guy, la primera directora de cine y autora de más de 1.000 películas, cuyo nombre fue borrado de la historia por ser mujer. En abril de 1896, esta parisina rodó la primera película de ficción. Casi medio siglo después de su muerte, es hora de recordar a esta realizadora pionera que, durante décadas, trabajó en Francia y en Estados Unidos.
La de Alice es una historia de superación, ingenio y fuerza de voluntad. Nació en un suburbio de París en 1873 y su infancia transcurrió en varios internados entre Francia, Suiza y Chile. Era la quinta hija de un editor y dueño de una cadena de librerías. A la muerte de su progenitor, su madre comenzó a trabajar y ella estudió mecanografía y taquigrafía. Al poco tiempo, León Gaumont, fotógrafo y pionero de la industria del cine, la contrató como secretaria.
Cuando, en 1895, Alice asistió a la primera proyección con público de los hermanos Lumière, se quedó maravillada. Había nacido el cine y convenció a su jefe de que podía ser un negocio muy rentable. Animado por ella, Gaumont creó una productora de películas y la puso a ella al frente, pero con la condición de que siguiera realizando sus funciones como secretaria. Fue entonces cuando Alice decidió escribir una fábula corta para que sus amigas se divirtieran. Tenía 23 años y el resultado fue la primera película donde se contaba una historia: El hada de los repollos, un cuento que apenas duró un minuto, donde usó efectos especiales y cámara lenta. Alice Guy se había convertido en la primera mujer cineasta del mundo y, tras su éxito, se embarcó en proyectos más ambiciosos.
Lee el artículo completo de nuestra socia Cristina Morató y conoce más de Alice Guy aquí.