El ciclo «Ni ellas musas, ni ellos genios» reivindica el papel de mujeres artistas
El ciclo de conferencias «Ni ellas musas, ni ellos genios», organizado por «Clásicas y Modernas», la asociación para la igualdad de género en la cultura, llega a CaixaForum Zaragoza el martes 29 de marzo. El objetivo es reflexionar sobre la desigual repercusión histórica que han padecido las compañeras de vida de hombres célebres. Compañeras que también han sido creadoras y personalidades extraordinarias, y cuyas biografías serán diseccionadas por parte de reputadas filósofas, escritoras, investigadoras y artistas. Las presentaciones tendrán lugar entre hoy y el 26 de abril, cada martes a las 19.00 horas.
«Cuando dos feministas se enamoran» es el sugerente título de la conferencia con la que debuta el ciclo hoy a las 19.00 horas. Versará sobre Harriet Taylor Mill y John Stuart Mill. La filósofa y profesora de la Universidad Rey Juan Carlos Ana de Miguel descubrirá la importante sinergia de sus talentos en el plano feminista.
La compositora Marisa Manchado desvelará «La huella de Clara Wieck», más conocida como Clara Schumann, una de las más célebres pianistas y compositoras del siglo XIX y, sin embargo, relegada a un segundo plano por la fama de su marido Robert y de otros varones coetáneos como Johannes Brahms. Esta tendrá lugar el próximo martes 5 de abril.
El martes 12 de abril, la escultora, investigadora, doctora en Bellas Artes y co-organizadora del ciclo, Pilar V. De Foronda, abordará «Una relación infinita: Camille Claudel y Auguste Rodin», pareja sentimental y artística en la que Camille dejó su huella dentro de un estilo escultórico clave del siglo XIX.
La profesora de la Universidad Complutense de Madrid Marian López Fernández Cao recorrerá la vida artística de los pintores y diseñadores Sonia Terk-Delaunay y Robert Delaunay en «El arte invade la ciudad». La conferencia será el 19 de abril.
Por último, la escritora, presidenta de «Clásicas y Modernas» y co-organizadora del ciclo, Laura Freixas, cerrará el ciclo «Ni ellas musas, ni ellos genios» el día 26 de abril. Su conferencia lanzará preguntas sobre la relación entre los escritores Sylvia Plath y Ted Hughes: «¿Genia solitaria? ¿Genia y genio? ¿Genia y muso?».