Debate pendiente II
- Del 12 al 15 de Diciembre de 2011 en Madrid.
La desigualdad observada en el mundo de la cultura en España nos empujó a abrir un foro de reflexión, con el doble objetivo de promover diagnósticos y compartir análisis con las y los profesionales e instituciones que están contribuyendo a resolver el problema, y valorar otras iniciativas.
Dado el gran número de sectores implicados, el pasado año acordamos celebrar ciclos de varias jornadas. Así, en febrero de 2011, se inauguró el primero con una conferencia de la filósofa Amelia Valcárcel, seguida por debates sobre literatura, música y artes plásticas. En el programa de este segundo ciclo, se alterna, como de costumbre, teoría crítica e intercambio de reflexiones y experiencias sobre la realidad y las expectativas que tienen ante sí las creadoras actuales como ciudadanas europeas de pleno derecho. Lo haremos desde múltiples enfoques. Impartirá la conferencia inaugural la profesora de la Universidad de Lyon2, Christine Planté, autora de un libro luminoso sobre mujeres y literatura.
En la segunda jornada, abordaremos el concepto -tan crucial, transversal y polémico- del canon. Los dos últimos días, retomando la genealogía canónica como eje vertebrador, se retomará la conversación sobre el proceso de aplicación del artículo 26 de la Ley de igualdad de 2007. Concretaremos en dos sectores como partes de un todo: las artes escénicas y el humor, teniendo ya en mano estudios jurídicos obtenidos recientemente.
Nos acompañarán personas concretas con poder de decisión en ámbitos institucionales y en los medios, cuyas estrategias y acciones profesionales de compromiso con la igualdad en la cultura son ya un referente valioso. El camino emprendido hace dos años por Clásicas y Modernas con CIMA y MA V, en Madrid, y por Sorámbulas y la Plataforma Feminista de Alicante, en la Comunidad Valenciana, organizaciones particularmente activas en vindicar la igualdad en la cultura ante el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Cultura y el Síndic de Greuges valenciano, nos permite disponer de nuevos diagnósticos, aportados recientemente por estas instituciones. Los utilizaremos a modo de lentes de aumento para vislumbrar el panorama y renovar argumentos, de lo general a lo particular. El objetivo sigue siendo exigir la aplicación de la Ley Orgánica de Igualdad en nuestro país, sin más demoras.