La Consejería de Cultura de Cantabria se adhiere al proyecto ‘Temporadas de igualdad en las artes escénicas’
La Consejería de Educación, Cultura, y Deporte de Cantabria, gracias al trabajo y la mediación de la actriz y socia Rita Cofiño, se ha adherido finalmente al proyecto ‘Temporadas de igualdad en las artes escénicas’, el cual promovemos desde Clásicas y Modernas con el objetivo de lograr, progresivamente, un mayor equilibrio en la presencia de mujeres y hombres en los distintos ámbitos escénicos.
Este programa que venimos desarrollando desde el pasado 2015 ya ha sido firmado por el Centro Dramático Nacional, el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Circuito Cultural de la Comunidad de Valencia o la red de teatros de Castilla-La Mancha, entre otras instituciones.
«Con el apoyo a esta iniciativa – ha explicado la directora general de Cultura en Cantabria, Eva Ranea – queremos visibilizar nuestro compromiso con los objetivos que marca este proyecto y continuar implantando estos principios en nuestros espacios escénicos y programas artísticos y culturales, tanto en su organización como en potenciar la presencia de la creación femenina en las programaciones».
Este proyecto se inspira en una iniciativa que comenzó en Francia en el año 2003, cuando los ministerios franceses de Cultura e Igualdad encargaron la elaboración del informe El acceso legal de hombres y mujeres a los puestos de responsabilidad, a lugares de decisión y a la dirección de escena en el sector de las artes escénicas, que se publicó en 2006 y propició una primera toma de conciencia de la importancia de la desigualdad encontrada.
Además del Gobierno, las actrices y actores de la sociedad civil decidieron actuar a la vista de las cifras y así fue cómo nació el movimiento HF (homme/femme) en Francia, que en la actualidad está presente en casi todos los departamentos franceses y cuya federación interregional agrupa a 14 colectivos regionales y cuenta con unas 1.000 adhesiones.
Este proyecto actualmente está expandiéndose de forma progresiva a otros países europeos como Bélgica, Suecia, Reino Unido y España, ha destacado el Gobierno de Cantabria en nota de prensa.
FIRMA DE CONVENIOS
Los objetivos de estos convenios son reclamar la igualdad real entre mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad, en la distribución de subvenciones y en los lugares de decisión. Con esta finalidad se organizaron las ‘Temporadas de igualdad’, basadas en la firma de acuerdos con teatros, salas, instituciones u organismos, con el compromiso de lograr una presencia más igualitaria tanto en las programaciones como en las contrataciones de personal.
Desde la asociación Clásicas y Modernas, constituida por profesionales del arte y de la cultura, convocamos cada año para este proyecto a profesionales de las artes escénicas y formamos, conjuntamente, grupos promotores para conseguir adhesiones de centros e instituciones públicas y privadas.