Nace “Bibliotecas en Igualdad” para recuperar y visibilizar el conocimiento de autoría femenina
La asociación Clásicas y Modernas (CyM) ha presentado en Valencia su iniciativa “Bibliotecas en Igualdad”, con la cual pretende tanto recuperar como visibilizar el conocimiento de autoría femenina. En palabras de su vicepresidenta de investigación y cultura Rosa María Rodríguez Magda: “Queremos facilitar a todas y las personas el disfrute de una cultura más rica y más completa. Hasta la fecha hemos tenido una cultura sesgada por un canon androcéntrico. El conjunto de la ciudadanía debemos ser conscientes de que tenemos una deuda con todas las mujeres creadoras. Su presencia es fundamental para construir el futuro paritario al que aspiramos”.
Estas palabras han sido pronunciadas en el acto oficial que se ha celebrado en la Biblioteca Valenciana ubicada en el Monestir de Sant Miquel dels Reis en la tarde del lunes 26 de noviembre, el cual ha servido a modo de pistoletazo de salida para este proyecto de carácter nacional que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de su Plan de Fomento de la Lectura; ya que se entiende que las bibliotecas son socias estratégicas para el cumplimiento de la Agenda 2030 y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se encuentra la igualdad de género.
Para ello, “Bibliotecas en Igualdad” comprende la adhesión a un manifiesto, diferentes actividades para promover la lectura de escritoras y el compromiso de completar los fondos bibliográficos con perspectiva de género. “Hay que pasar a la acción”, ha dicho Encarna Cuenca Carrión, presidenta del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. Justamente, desde esta institución se impartirá una formación a bibliotecarias/os para que puedan desarrollar una serie de talleres enfocados a las familias, de manera que mayores y menores reparen en la ausencia de mujeres. “Queremos libros felices y que no falte ninguno. Porque la lectura es el fundamento para crear una cultura personal y la puerta de entrada para ser personas completas”, ha concluido Cuenca.
Por su parte, María Such Pomares, directora general del Instituto Valenciano de las Mujeres, ha puesto el acento en el papel que jugará la Biblioteca de la Dona en esta labor de “reparar el olvido” de muchas mujeres creadoras. Así, desde esta institución no solo se ofrecerá asesoramiento, sino que se creará un distintivo para reconocer a los espacios participantes en la iniciativa. Además, próximamente se iniciará la colección “Con voz propia” sobre “obras literarias de autoría femenina que han sido negadas o ocultadas hasta el momento”, siendo algunos trabajos inéditos de Maria de Beneyto los primeros en publicarse.
En esta misma línea ha seguido Vicent Moreno Montañés, el subdirector general del Llibre, Arxius i Biblioteques, quien ha destacado los “déficits profundos en igualdad de género que todavía existen en el siglo XXI”. En su opinión, “las mujeres han sido las grandes ocultadas de la historia aquí y en todo el mundo”, lo cual ha ejemplificado citando a María Moliner y a las integrantes de la Generación del 27, que no habían sido reconocidas hasta recientemente.
La presentación, que ha comenzado con una interpretación en directo de la dramaturga y actriz Antonia Bueno, ha terminado con la intervención de Marina Gilabert, secretaria general de CyM. “Queremos que las jóvenes y no tan jóvenes no sean herederas del pensamiento único, sino que tengan criterio para ser mejores e independientes. Las bibliotecas pueden servir como influyentes herramientas para nuestra sociedad del conocimiento. Ahora, una de las principales tareas que tienen por delante es configurar un nuevo concepto de autoría abriéndolo a las mujeres”, ha concluido Gilabert.
#BibliotecasEnIgualdad en los medios:
20 Minutos [edición en valenciano]
20 Minutos [edición en castellano]
Informativos À Punt [a partir del minuto 40]