Asamblea general de Clásicas y Modernas: ¡siempre hacia adelante!
El frío apretaba el pasado sábado día 3 de febrero en Madrid, pero un repaso íntegro al 2017 hizo entrar rápidamente en calor a todas las socias presentes en el Espacio Ecooo, donde gracias a la cortesía de su gerencia ha tenido lugar por segunda vez consecutiva una asamblea general de Clásicas y Modernas (CyM).
“El feminismo está on fire. Vivimos un momento de crecimiento exponencial. Por ejemplo, la población masculina se ha dado cuenta de que tenía que cambiar de actitud y en la prensa hay una sensibilidad como nunca antes se había visto. Desde CyM hemos de aprovechar esta coyuntura”, afirmaba la presidenta Anna Caballé al inicio del encuentro.
El optimismo no decayó con el transcurso de la reunión, sino justo al contrario. Razones para ello no faltaron: así fue el caso de la memoria de actividades presentada por el equipo de artes escénicas de la asociación encabezado por Margarita Borja, vicepresidenta primera de CyM, quien destacó la participación en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, entre otros hitos de 2017. Asimismo, hizo hincapié en los avances conseguidos gracias a la carta promovida desde la iniciativa Temporadas por la Igualdad, la cual no deja de sumar firmas y, por tanto, de garantizar programaciones culturales más paritarias en toda España.
En esta misma línea siguió Laura Freixas. Concretamente, la presidenta de honor de CyM se centró en los diferentes ciclos de conferencias que organiza, entre los que merece especial mención “Ni ellas musas ni ellos genios” por su crecimiento exponencial: iniciado hace cuatro años en colaboración con el CaixaForum de Madrid, su primera edición registró cerca de 100 asistentes; mientras que para el presente 2018 dispone de un auditorio con aforo para 400 personas. “Es verdad que el feminismo está on fire, sobre todo en la cultura, y eso es en gran parte mérito nuestro, así que disfrutémoslo”, concluía Laura.
Ello demuestra que, a pesar de las dificultades económicas que CyM encuentra para desarrollar su actividad como asociación sin ánimo de lucro, no hay nada imposible para las mujeres que la integran. En total, ya se cuentan 250 socias, de las cuales 36 han sido nuevas incorporaciones durante el pasado 2017. Así, tanto la búsqueda de vías de financiación como el continuado aumento de Clásicas y Modernas son, sin duda, dos de los principales objetivos marcados para 2018.
Por su parte, entre los planes para el presente año también se encuentran propuestas novedosas, como la celebración de un congreso en Zaragoza el próximo mes de abril para propiciar el acercamiento entre diferentes generaciones de feministas e invitar a una reflexión conjunta acerca del feminismo. Además, se va a poner en marcha Bibliotecas en Igualdad: mediante la adhesión a un manifiesto, empezando por la propia Biblioteca Nacional de España, se espera llenar los vacíos existentes en el legado literario de las mujeres, así como exigir la proporcionalidad a partir de ahora en la adquisición de obras.
Estas son solo dos de los proyectos previstos para el presente año, en el que también se repetirán acciones consolidadas como la conmemoración del Día de las Escritoras, que en su tercera edición dará protagonismo a mujeres transgresoras, o El debate pendiente, cuyas conferencias y mesas redondas versarán en 2018 sobre el binomio mujeres y ensayo.
Con todo, otros muchos temas a abordar se sucedieron hasta prácticamente el final de la asamblea general, cuando llegó el momento de formalizar la renovación de dos cargos en la junta directiva: Marina Gilabert como secretaria general y Rosa María Rodríguez Magda como vicepresidenta tercera. La votación de las socias fue unánime, aprobando por mayoría absoluta su nombramiento. Así, ambas manifestaron su admiración por el buen hacer de sus predecesoras – Mercedes Bengoechea y Juana Serna, respectivamente –, así como su ilusión por asumir las responsabilidades que ahora se les han confiado.