El Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura: en Tiempos de Confinamiento
Unas semanas antes de que se decretara el estado de alarma MAV, CyM, CIMA, MM y AMIM, es decir, las distintas Asociaciones que formamos parte del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura, adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, tuvimos una reunión con la nueva Subsecretaria del Ministerio, Andrea Gavela, y su equipo. Durante la reunión, pudimos presentarnos, aportar nuestra experiencia y poner ejemplos de buenas y malas prácticas en lo que se refiere a la igualdad en la Cultura. El compromiso y predisposición de la Subsecretaria fueron totales.
Llegó esta dificultosa e insólita circunstancia que desde hace más de dos meses nos mantiene confinadas. Y durante la misma, cuando el Gobierno empezaba a explicitar las medidas extraordinarias que estaba previsto tomar para paliar los daños sociales y personales causados por la COVID-19, tuvieron lugar las declaraciones poco afortunadas del Ministro de Cultura y Deporte, del que se estaba esperando, además, alguna señal que manifestara la importancia del sector representado por su Ministerio.
Las reacciones no se hicieron esperar.
Clásicas y Modernas pudo estar, a través de la Plataforma de Mujeres en las Artes Escénicas, en la reunión sectorial pertinente de entre las que, con carácter de urgencia, fueron convocadas por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Cultura y Deporte.
Las Asociaciones del Observatorio, al tiempo, pedimos una reunión con la Subsecretaria del Ministerio con el mismo carácter urgente, temiendo que las medidas que se pusieran en marcha no contemplaran la exigencia del cumplimiento de la Ley de Igualdad. Casi de inmediato, el 23 de abril, tuvimos dicha reunión. Las Asociaciones habíamos consensuado una serie de acciones generales para presentárselas a la Subsecretaria y a su equipo. Acciones que partieran de la evidencia previa general de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la cultura, que la COVID-19, también como una evidencia, iba a aumentar. De la reunión, partió el compromiso de que las asociaciones elaboraríamos un borrador de Recomendaciones para consensuarlo con el Ministerio y que el Observatorio las hiciera públicas.
Y también de esta reunión, tras tener en cuenta lo que habían hecho las compañeras de otras asociaciones, nació la iniciativa de Clásicas y Modernas de enviarle una encuesta fácil a nuestras socias para tener una primera batería de datos objetivos sobre las consecuencias profesionales que la pandemia estaba ya trayendo, y las que se esperaban. Datos han de ayudarnos a tomar decisiones prácticas y eficaces.
Unos días después de esta reunión ministerial conocíamos la grata noticia de que la reunión del Observatorio había dado sus primeros frutos:
Las buenas noticias fueron en aumento, el Observatorio entraba a formar parte del escalón más próximo a la toma de decisiones para transformar la cultura de nuestro país. Con el nuevo organigrama del Ministerio de Cultura y Deporte, publicado en el BOE el 7 de mayo pasado, se adscribía el Observatorio al más alto órgano del Ministerio: la Subsecretaría. Como es sabido, la Comisión de Subsecretarios y Subsecretarias precede al Consejo de Ministros; es allí, por tanto, donde se da el visto bueno para que el Consejo tome decisiones
El documento con las Recomendaciones que hace el Observatorio de Igualdad de género en el ámbito de la Cultura, al que nos hemos referido será público en unos días. Adelantamos uno de sus párrafos:
[…]Con todo ello, el Observatorio de Igualdad quiere contribuir a minimizar el impacto adicional que la pandemia COVID19 puede suponer para las mujeres de los distintos sectores de la cultura. Esta voluntad se enmarca en el contexto de la Ley Orgánica 3/2007 y de los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que impulsa, a través del Objetivo 5, el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género.
Y a partir de aquí, se presentará un calendario de trabajo que, en cuanto tengamos, compartiremos como siempre con nuestras socias.