365 Way Segovia – Mujeres Audaces
Es un deber de las instituciones públicas democráticas hacer todos los esfuerzos que se requieran para que los derechos sociales crezcan y mejoren. Y entre todos los deberes, destaca el que fomenta el derecho a la igualdad de género, pues al hacerlo se está creando la única conciencia social que defiende la democracia: la del respeto a la diferencia que convive creando, desde la diversidad, espacios de lo común.
Por eso, desde el Ayuntamiento de Segovia tenemos el compromiso y la responsabilidad de destacar el valor de las mujeres colocándolas en el lugar que les corresponde en términos de igualdad. Si “Mujeres que transforman el mundo” ha logrado reflejar, reflexionar, concienciar, con ese mismo espíritu pretendemos proporcionar continuidad y que la mujer siga siendo también protagonista a lo largo del año. Mujeres audaces y creadoras que se inspiran en mujeres valiosas, libres, luchadoras, abordarán temas de interés y crearán espacios para el diálogo y la participación ciudadana.
365 WAY Segovia. Mujeres Audaces representa este recorrido sobre distintas maneras de pensar el canon de lo femenino. Una iniciativa que nació de la IV edición de 365 Women A Year, A Playwriting Project, el programa de dramaturgia internacional surgido en EE. UU. de la mano de Jessica Eisenberg y Gina Scanlon denunciando, desde la actividad creadora, que el número de obras escritas por mujeres es desproporcionadamente menor al de las escritas y estrenadas, por lo tanto, por hombres, de modo que los personajes femeninos están descritos desde una mirada masculina, que acaba designando acciones y pensamientos. Gracias al proyecto, creadoras de todo el mundo han escrito 365 obras en cada edición sobre otras tantas mujeres relevantes en distintas facetas de la Historia, permitiendo la aparición de ideas, modelos y sentimientos que solo quien tiene la voz puede expresar. “365 WAY España – Audaces” se iniciará en Segovia, y no podría hacerlo en un lugar más adecuado que la Casa de la Lectura. El saber activo, es decir, la cultura, es el único territorio donde cimentar relaciones democráticas de equidad y respeto; y sólo cumplirá su objetivo si tiene como guía luminosa la igualdad real entre los seres humanos.
Estas jornadas comenzarán por la lectura dramatizada de textos breves de 15 minutos de las autoras españolas Sara Moros, Marina Castiñeira, Eva Hibernia, Pilar G. Almansa y Raquel Provencio. Cinco textos, inspirados en Gioconda Belli, Lucila Blandón, Marguerite Duras, Ana Garrido y Aspasia de Mileto, que exploran lo teatral en relación con otros ámbitos sociales y culturales, dando pie a la revisión de temas como los tópicos asociados a las mujeres maduras, los valores que nos sustentan y la necesidad de una economía igualitaria, las mujeres frente a la creación y la escritura, la obediencia frente a la coherencia ética y al poder de la ciudadanía, o las mujeres en el mundo del pensamiento. Temas sociales abordados por expertas, como la psicóloga y sexóloga Nayara Malnero, la cooperante y creadora de la ONG Born to learn, Sam Peñalver, la escritora Laura Freixas, la responsable del departamento de cultura de la Fundación Baltasar Garzón, Natalia Díaz, o la filósofa, escritora y profesora Marifé Santiago, para entablar un diálogo cercano y participativo con el público moderado por periodistas como Alicia Gómez Montano, Victoria Domínguez, Angélica Tanarro, Mamen Vicente o Teresa Sanz.
Cinco jornadas de saberes, de teatro, de expresión, de debate y complicidades que, a partir de diferentes audacias -el conocimiento, la acción, el deseo, el cuestionamiento y el pensamiento-, impulsan actividades transversales y apuntan a la pluralidad como una necesidad inaplazable de la sociedad contemporánea. Mujeres que aportan experiencia y puntos de vista para mejorar el mundo desde su estar, desde su no ausencia. Mujeres audaces transformando el mundo en el que vivimos.