VI Edición del Día de las escritoras
VI Edición del Día de las escritoras: Leer las edades de la vida
18 de octubre, 2021
Quisiera que esta edición supusiera una fiesta de la lectura. De la lectura de la obra de las escritoras que escribían y escriben conservando la soledad acompañada que ofrece un libro, que ofrece una obra. La soledad, entonces, que preserva la intimidad y nos ayuda a ser libres sin que nos sintamos abandonadas, solas.
Los libros se escriben solo para una lectora, la que los hace estar de nuevo cuando los lee. Por eso, la escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permite elegirnos, recuperarnos y soñarnos entre las páginas de los libros. De los libros que hemos leído, de los que leeremos. De los que se escribieron para nosotras, aunque no los hayamos encontrado aún.
Nuestra primera biblioteca fue de aire, en forma de canto o de cuento. En forma de palabras que se hilaban las unas a las otras e iban despertando nuestra diminuta conciencia. Madres, abuelas, tías. Maestras. Amigas. Y en el viaje del tiempo, éramos niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres maduras; ya éramos ahora, todas juntas, porque los libros habían ido recogiendo nuestras edades. Las edades de la vida. Una biblioteca en el corazón. Día de las escritoras.
Una fiesta de la lectura, una fiesta de los lugares infinitos de la lectura, una fiesta de las bibliotecas que simbolizan esos lugares donde la edad queda escrita, intacta. Leer las edades de la vida. Leer a las escritoras, leernos con las escritoras, que las escritoras sean, con nosotras, lectoras. La lectura. Otra vez bibliotecas de aire, otra vez contar y cantar. Juntas, en la Biblioteca Nacional de España. Juntas significa “estamos compartiendo miradas del mundo, estamos mirándonos sin miedo, te miro y me miro para que podamos mirar el mundo”. A eso se le llama “igualdad” cuando se da, y ese es el objetivo del Día de las Escritoras: que el espacio de lo común lo sea de libertad, o sea, igualitario por vocación, compromiso y responsabilidad. Leer, de verdad, todas las edades de todas las vidas. Y compartirlo en una fiesta lectora del tiempo.
Marifé Santiago Bolaños, comisaria de la VI Edición del Día de las Escritoras 2021.
Consulta la programación completa.
Actividades de Clásicas y Modernas en los Nodos territoriales.
Las Bibliotecas pertenecientes a la red de Bibliotecas en Igualdad que participan este año en el Día de las Escritoras nos envían los carteles con la información de los actos que han programado en Valencia, Alicante, Gandía, Godelleta, La Vall d’Uixó, Alfafar:
Día de las escritoras. Novelda
El acto tendrá lugar en el mercado de abastos de Novelda de 12 a 14 h y se colocará megafonía para su difusión.
La lectura colectiva será presentado por la concejala de cultura de nuestra localidad y contará con la participación del equipo de gobierno, asociaciones culturales, colegios y todo aquel que quiera participar libremente.
Las lecturas serán sobre el tema “Leer las edades de la vida” de las autoras clásicas y modernas que nos habéis recomendado.
El próximo lunes, día 18 de octubre, a las 18.30h., en la Biblioteca Universitaria María Moliner, la Asociación Clásicas y Modernas, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Biblioteca Nacional, celebra de nuevo el «Día de las Escritoras».
Textos de escritoras españolas y latinoamericanas serán leídos por personas vinculadas al mundo de las artes y al ámbito académico.
En esta ocasión, desde Clásicas y Modernas Zaragoza, hemos querido que fueran prioritariamente hombres los lectores de los textos escritos por mujeres, entendiendo que sus palabras forman parte de la literatura universal.
Bajo el lema LEER LAS EDADES DE LA VIDA, se leerán, entre otros, textos de Teresa de Jesús, Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, María Moliner, Carmen Conde, Aurora Bernárdez, Lourdes Ortiz, Yolanda Arroyo, Rosa Montero, Elena Poniatowska, Iris Zabala, Ida Vitale, Marta Sanz, Pilar Aguarón, Aída Cartagena y Cristina Peri Rossi.
A lo largo del acto, tendremos también el placer de escuchar poemas cantados por la soprano Zelia Lanaspa y otros dramatizados por la actriz Cristina Yáñez.
Tal y como nos ha hecho partícipes Marifé Santiago Bolaños, deseamos que esta edición suponga una fiesta de la lectura, de la lectura de la obra de las escritoras, compartiendo y descubriendo todas las edades de todas las vidas.
Nota: El acto será presencial hasta completar aforo, y online para quien lo desee. Les agradecemos lo comuniquen a las personas que pudieran estar interesadas en el mismo.
Retransmisión en directo a través de https://youtu.be/Lm72wWDWmMg
NOME DA INSTITUCIÓN / ENTIDADE: Bibliotecas P. Municipais de Redondela
PERSOA DE CONTACTO: Mª Elena Becerra García
E-MAIL: bibliotecaredondela@redondela.gal
TELÉFONO: 986401561
WEB: https://bibliotecas.redondela.gal/ (en construción)
DIRECCIÓN COMPLETA: Edificio Multiúsos. Paseo da Xunqueira, s/n-1ª andar 36800 Redondela (Pontevedra)
TITULO DA ACTIVIDADE: Ler a Poesía da Vida
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Biblioteca P.M. Valle-Inclán de Redondela e Biblioteca P.M. Xela Arias (Chapela-Redondela). Radio Municipal de Redondela.
CONDICIÓNS DE ACCESO: Libre
DESCRICIÓN DA ACTIVIDADE: Repartición de marcapáxinas da poeta Xela Arias homenaxeada este ano no Día das Letras Galegas e que dá nome a unha das nosas bibliotecas. Lectura na Radio Municipal de poemas de creadoras de distintos países tomando como base as obras doadas pola Fundación Filomena Rivero Alonso para esta conmemoración.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN / ENTIDAD: ESAD DE GALICIA
PERSONA DE CONTACTO: Mariana Carballal
E-MAIL: marianacarballal@hotmail.com
WEB: www.esadgalicia.com
DIRECCIÓN COMPLETA: C/Poza Cabalo,1 Vigo
TITULO DE LA ACTIVIDAD: Lectura performance
HORARIO: 19 de Octubre de 11:15 a 12:15h
LUGAR DE CELEBRACIÓN: ESAD de Galicia
CONDICIONES DE ACCESO: No público. Comunidad educatica ESAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Lectura textos por alumnado ESAD de Galicia de Interpretación.
Acto Biblioteca Nacional
Leer las edades de la vida.
«Leer a las escritoras, leernos con las escritoras, que las escritoras sean , con nosotras, lectoras»
Inscripciones a partir del 11 de octubre a las 17h. Se podrá seguir en línea sin necesidad de inscripción.
Más información: http://www.bne.es/es/Actividades/2021/10-octubre/celebracion-del-dia-de-las-escritoras-en-la-bne.html
Retransmisión en directo: https://youtu.be/OZb5tjIowrg
Inscripción: http://www2.bne.es/EVE_web/irListadoSesiones.do?4IWdIfc3MqqXU1hFhot8VDxmY0wFNcpY
Biblioteca Nacional de España.
Paseo de Recoletos, 20 – Madrid.
Aforo limitado. Entrada con inscripción.
www.bne.es
Clásicas y Modernas en colaboración con la Subdirección general de bibliotecas y archivos del Ayuntamiento de Madrid organiza el siguiente programa
Martes 19 de Octubre. 18:30h
Mesa redonda: Miradas “ilustradas”. Nuevas narrativas biográficas.
En esta actividad se comentarán con sus autoras tres biografías gráficas: La mujer del retrato, de Teresa Novoa y Mónica Rodríguez, sobre la infancia de Concepción Arenal (Nórdica, 2020); la obra de María Herreros sobre la Georgia O’Keeffe (Astiberri, 2021) y De Trastevere al paraíso (Reservor books), obra de Felipe Hernandez Cava y Antonia Santolaya.
Asistirán todas las autoras e ilustradoras, excepto Felipe Hernández Cava.
Las tres biografías son un acercamiento profundo y riguroso a vidas de mujeres, en un intento de entender y conocer mejor lo que la inteligencia, sensibilidad o vivencia de las mujeres aporta a nuestras sociedades. Reflejan las constantes dudas que acompañan la construcción de la identidad femenina cuando se hacen elecciones de vida no tradicionales. Cuando la rebeldía o creatividad se imponen. La época histórica que les tocó vivir y los paisajes urbanos o salvajes en los que vivieron están cuidadosamente retratados, y no sólo consiguen dar verosimilitud a sus historias de vida, nos facilitan acompañarlas y entenderlas mejor.
Estas tres biografías rescatan tres vidas muy distintas pero todas importantes. La historia se hace con nombres en mayúsculas y en minúsculas. Todas las vidas importan, y pueden ser abordadas, narradas, dibujadas desde puntos de mira muy variados. Las aportaciones de las autoras nos ayudarán a entender los retos y dificultades de sus trabajos.
Coordinadora: Josune Muñoz, filóloga vasca e investigadora, reconocida como crítica literaria feminista y especialista en Cómic. Es la fundadora y directora de Skolastika, Servicios Literarios, entidad dedicada al estudio y difusión de la cultura y la literatura de las mujeres, a partir de una metodología propia.
Jueves 21 de Octubre. 18:30h
Summa poética: » Ellas cantan lo que dura»
Con ocasión del día de las escritoras, cercano a la festividad de Teresa de Jesús, decana de las autoras europeas, se reúnen seis poetas de distintas generaciones, todas ellas galardonadas con numerosos e importantes reconocimientos, para reivindicar su legado y el de tantas otras.
− Luz Pichel
− Noni Benegas
− Rosana Acquaroni
− Sandra Santana
− Isabel Navarro
− Ángela Segovia
Coordinadora: Noni Benegas: poeta y antóloga, es autora de siete libros de poemas, galardonados con los premios Miguel Hernández, Ciudad de Palma, Esquío o Villa de Martorell, entre otros, recogidos en El ángel de lo súbito (FCE, 2014). Es también antóloga de Ellas tienen la palabra: dos décadas de poesía española (Hiperión), cuyo estudio preliminar ha sido recogido bajo el título Ellas tienen la palabra: las mujeres y la escritura (Fondo de Cultura Económica, 2018). Es conferenciante en universidades nacionales y extranjeras, madrina del Festival Voix Vives, de Toledo y jurado de Premios Nacionales y del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
21 de Octubre. 18:30h
Ser persona es tener una historia que contar
Isak Dinesen (Karen Blixten)
TROBAIRITZ, espectáculo de cuentos para niñas, niños y sus familias:
Con Tània Muñoz y Sherezade Bardají
Sinopsis: Las trobairitz son las trovadoras del siglo XXI. Aquellas que saben encontrar la palabra precisa para expresar lo que necesitan decir, contar, explicar.
Su arte es el de la palabra dicha y encuentran relatos en todos los rincones: en los autobuses, en la tienda del barrio, dentro de un frasco de miel, en el buzón, o en un periódico olvidado.
Hoy han cogido el tren (y seguro que algún autobús) para contarte algunas historias. ¿Te vienes?
− Público: A partir de 5 años.
− Duración: 45 minutos.
Tània Muñoz, se dedica a contar historias. Historias escucha, recuerda, imagina y cuenta. Le interesa particularmente la Historia de las contadoras de historias. Cuenta de viva voz en bibliotecas, escuelas, institutos y festivales. Otras de sus historias han terminado escritas para teatro o televisión.
Sherezade Bardají. Su oficio es contar historias. Lo hace con el cuerpo y con la voz. Con un libro en la mano o sin él. Mezclando relatos con objetos. Le fascinan los cachivaches que sirven para hacer títeres, con luces y sombras. Cuenta en bibliotecas, en el patio de un colegio, en la trastienda de una librería o en un museo, pero también en teatros, plazas o festivales.