UN SIGLO breve. La colección del MACBA
Tanto Clásicas y Modernas como MAV cumplimos diez años. Podemos considerar que nuestras reivindicaciones han sido atendidas si nos dejamos sorprender por la colección permanente del MACBA.
Un panel entero en la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona está dedicado a las Guerrilla Girls, entre otras obras Do women have to be naked to get into the Met. Museum?, podemos considerarlo un éxito o podemos analizarlo utilizando la hermenéutica de la sospecha. Pero hoy vamos a celebrar recordando a Sojourner Truth (1797 –1883) “¿No soy yo una mujer?” frente a los cuadros de Basquiat que en la misma sala confrontan los de Guerrilla Girls. Un criterio tan valido como cualquier otro de los cientos que puede haber a la hora de elegir, pero… ¿poner en la cartela una explicación que contradice todos los títulos de los diez afiches que las Guerrilla Girls tienen en ese panel no es cuando menos sospechoso? ¿Que le sucede a los museos en ocasiones con la teoría feminista?
En otro asunto, la cartela de la sala 7-8 dice: “Esta lucha feminista se encuentra en la base de la obra de multitud de mujeres artistas o incluso en un contexto social determinado. Muchas de ellas recurrieron a la cosificación de la mujer en el arte más convencional y en los medios de comunicación”. Decir que recurrieron a la cosificación, ¿no sería más correcto decir que la denunciaron? ¡Que cansancio provoca el hecho de ser mujer artista! A las mujeres no nos inspira la cosificación que de nosotras hace el arte manstreaming.
No obstante, estamos de cumpleaños: Hay que acudir a ver la pieza de Esther Ferrer de Íntimo y personal (1977), a celebrar la Aspiradora (Etnografía) de Eulalia Grau, pieza del año 73, mi amada Eulalia Grau y su sensibilidad para detectar el daño de lo privado y lo público, la genial pieza Boys meets Girls de Eugenia Bacells: “¿Qué concepto se llevaría un extraterrestre si conociera a los humanos a través de los medios de comunicación?” Reza la cartela. “A través de esta pregunta Eugenia Bacells crea esta pieza de video en la cual divide la pantalla en dos y va emitiendo simultáneamente imágenes que presentan los medios de comunicación”. Esta pieza ahora se puede ver en bucle en el MACBA. Tantas otras…
Estamos de fiesta de cumpleaños. Hemos roto un suelo pegajoso, un techo de cristal. Hemos entrado en un espacio de difusión de masas. Celebremos.