Revista Desde los Márgenes

Revista Desde los Márgenes

PRESENTACIÓN REVISTA SOBRE PENSAMIENTO, ARTE Y CULTURA DESDE LOS MÁRGENES Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Málaga, UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Presentan las socias de Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad de mujeres y hombres en la Cultura. Cristina Guirao: Departamento de Sociología, Univerdidad de Murcia. Directora…

FEMINISMO Y CANCELACIÓN – Seminario

FEMINISMO Y CANCELACIÓN – Seminario

Coordinación Rosa María Rodríguez Magda y Cristina Guirao ¿Cómo leer hoy la literatura clásica sin cancelarlapor sus posibles sesgos sexistas, racistas…? ¿A quése debe la cultura de la cancelación? ¿Qué son lasguerras culturales? ¿Para reivindicar las indentidadestenemos que cancelar la historia?… En el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo de Murcia

La granja

La granja

La granja es una fábula política y participativa. Una granja llena de animales y un únicoenemigo: el ser humano. Debemos acabar con él para poder conseguir la libertad, y para ello, te necesitamos.Formarás parte de la granja, y nos ayudarás en la rebelión que vamos a llevar a cabo, crearemos nuestro propio gobierno, ¡viva la…

La VI Edición del Festival Territorio Violeta arranca este viernes en San Lorenzo de El Escorial  

La VI Edición del Festival Territorio Violeta arranca este viernes en San Lorenzo de El Escorial  

El Festival Territorio Violeta arranca su Sexta Edición en la Sede de San Lorenzo de El Escorial con la obra “A que voy yo y lo encuentro”, una producción propia construida a base de piezas cortas que, hiladas con evocadoras canciones, nos hacen transitar por las distintas historias de hijas y madres. Esta obra, escrita…

GIRA “Perra vida, Dulces sueños” de Miguel Morillo

GIRA “Perra vida, Dulces sueños” de Miguel Morillo

Es una comedia de humor negro de dos antihéroes urbanos: él, encerrado en la cárcel de su trabajo y ella enjaulada en sus ilusiones, dos destinos, la astrología, una cena de empresa, la crisis, unos sueños delirantes, una acción trepidante, Roberto Carlos, el cantante brasileño, Bárbara Streisand, un estrangulamiento abortado, una seducción por codicia, dos…

VIII JORNADA INTERNACIONAL DE ARTE Y ACTIVISMO CONTRA LAVIOLENCIA DE GÉNERO

VIII JORNADA INTERNACIONAL DE ARTE Y ACTIVISMO CONTRA LAVIOLENCIA DE GÉNERO

Mujeres, cuerpos y territorios. Miradas desde la economía feminista y el ecofeminismo. Weminar Viernes 24 de noviembre 2023 16h15-20h00CONVALIDA 6 CRÉDITOS PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADOMatrícula de inscripción hasta el 23 de noviembre. Gratuita. LUGAR: Plataforma zoom. Plazas limitadas a 100 personas, si no logras entrar a Zoom puedes ingresar al enlace de Youtube donde se…

Cultura, arte y género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles.

Cultura, arte y género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles.

Este sexto encuentrotendrá lugar el próximo martes 25 de abril a las 16:00h, y se podráseguir tanto presencialmente como online a través de zoom. En él nos acompañará la investigadora Mónica Monmeneu, quien noshablará de «Producción cultural femenina y redes internacionales: elcaso del Lyceum Club». Carmen Gaitán, Álvaro del Fresno e Irene Barreno

Mujeres de libros III. Curso de literatura Feminista de Jacqueline Cruz (virtual)

Mujeres de libros III. Curso de literatura Feminista de Jacqueline Cruz (virtual)

En la próxima sesión de mi curso virtual «Mujeres de Libros», que tendrá lugar el miércoles 26 de abril, analizaremos «Nubosidad variable» (1992), de Carmen Martín Gaite. Mezcla de literatura epistolar y diario, con una prosa exquisita y amena, es en mi opinión su mejor novela y también la más radicalmente feminista. Jacqueline Cruz, investigadora…

Curso «Modernas por asociación».                                                         El Lyceum Club Femenino de Madrid y sus legados (1926-1960).

Curso «Modernas por asociación». El Lyceum Club Femenino de Madrid y sus legados (1926-1960).

Dirigido por  Carmen Gaitán Salinas y codirigido por Mónica Monmeneu. Este curso se centra en los orígenes del Lyceum (considerado primer club femenino de estas características en España) a partir de las condiciones socioculturales que dieron lugar a su aparición y consolidación como uno de los enclaves intelectuales más relevantes  delmomento para las mujeres. Se pondrá un fuerte…

Presentación de Tannisho, Libro esencial del budismo de la Tierra Pura y El Monje y sus discípulos.

Presentación de Tannisho, Libro esencial del budismo de la Tierra Pura y El Monje y sus discípulos.

Nuestra socia Elena Gallego Andrada, traduce y publica TANNISHO y El Monje y sus discípulos en la Editorial Sígueme.Tannisho es la obra fundacional del budismo de la Tierra Pura. Apenas conocida en Occidente, ha ejercido enorme influencia en la educación espiritual del pueblo japonés y, durante los dos últimos siglos, ha cautivado a destacados intelectuales…

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Visionado de, y coloquio sobre, «El patio de mi cárcel» (2008) de Belén Macías. El ciclo se completa con «Retorno a Hansala» (2008) de Chus Gutiérrez y «Un novio para Yasmina» (2008) de Irene Cardona. Las tres películas comparten el tratamiento de diversas manifestaciones de la “otredad”: en el primer caso, mujeres reclusas de diversas…

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Visionado de, y coloquio sobre, «Retorno a Hansala» (2008) de Chus Gutiérrez. Segundapelícula del ciclo tras «El patio de mi cárcel» (2008) de Belén Macías. El ciclo se completará con «Un novio paraYasmina» (2008) de Irene Cardona. Las tres películas comparten el tratamiento de diversas manifestaciones de la“otredad”: en el primer caso, mujeres reclusas de…

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Ellas empuñan la cámara: Tres miradas femeninas sobre la otredad-

Visionado de, y coloquio sobre, «Un novio para Yasmina» (2008) de Irene Cardona. Tercera yúltima película del ciclo, tras «El patio de mi cárcel» (2008) de Belén Macías y «Retorno a Hansala» (2008) de ChusGutiérrez. Las tres películas comparten el tratamiento de diversas manifestaciones de la “otredad”: en el primer caso,mujeres reclusas de diversas procedencias…