Sin mujeres en los festivales de música, no voy
En 2015 se publicaba en Estados Unidos un informe que analizaba varios de los festivales de música más importantes del país (9 en total) y que concluía que el 74% de los grupos estaban integrados sólo por hombres, mientras que los grupos con al menos una mujer no llegaban al 15% y las bandas de sólo chicas, al 10%.
En España, cada vez más, se suceden iniciativas que intentan destacar el papel de las mujeres en distintos campos musicales, buscando dar la vuelta a los datos trágicos que las sitúan en cifras ínfimas respecto a ellos.
Una de las DJ’s más veteranas en estos asuntos es Rosa Pérez, que desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Y es que justamente ese extrarradio, esa música que el gran mercado no compra, está llena de mujeres creadoras. “En Fluido Rosa (Radio3) el grueso de la música que pongo suele estar hecho por mujeres porque ellas, al no estar en el mercado (ya que el mercado no las incluye), se atreven a hacer músicas más innovadoras y vanguardistas, que marcarán lo que será la evolución”, afirma Rosa Pérez.
Fue Pérez precisamente la encargada de dirigir y pensar un programa bajo el título “Chicas, ¿por qué decidisteis montar un grupo?” a propósito de la exposición con el mismo nombre en el Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC), que se define así:
“Proponemos un programa con muchas chicas. Nos trasladamos a León para participar en las actividades de la Exposición: ¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?, comisariada por Amparo Fuentes y Javier Mielgo. Hablaremos de cine femenino africano, como parte de las propuestas de la colectiva El Iris de Lucy. Contactaremos con Pamen Pereira y con Kristine Guzmán, comisaria de La Mujer de Piedra se Levanta a Bailar y Belén Sol, responsable del Deac del MUSAC os acercaremos a todos los rincones que nos invita a conocer y vivir el Museo de Arte Contemporáneo de León”.
LCC es uno de esos grupos integrados sólo por chicas: Ana Quiroga y Uge Peñeda; a ellas les persigue un éxito cada vez mayor, y muy merecido, no sin haber pasado por machismo en la escena musical:
“El machismo en la escena electrónica es tan evidente como el machismo de la sociedad en la que vivimos”.
#SinMujeresNoVoy
En Twitter algunas iniciativas buscan reflexionar sobre qué posición ocupan las mujeres en la escena musical. Apenas 140 caracteres que sirven para compartir imágenes y quejas a través del HT #sinmujeresnovoy, una iniciativa de la cuenta Territorio de Nabos (@naboterritorios). Aunque inicialmente partía en respuesta al festival andaluz “Territorios”, el éxito de la propuesta ha llevado la campaña mucho más allá.
Justamente en el festival Territorios se anunciaba un cartel de 87 artistas y 38 bandas: 79 hombres y 8 mujeres (90,8% y 9,2%). En Hip-Hop, concretamente, 20 hombres y 0 mujeres.
Por ejemplo…
-BBK Live. 132 hombres. 22 mujeres.
-Sónar. 161 hombres. 18 mujeres.
-Low Festival. 136 hombres. 6 mujeres.
-SOS 4.8. 154 hombres. 25 mujeres.
¿Y tú? ¿Qué opinas?
¿En qué más ámbitos de la escena musical ves que #sinmujeresnovoy?