Reseña I Plan de Igualdad de Género en la Cultura
Título: Hacia una cultura igualitaria: más que un plan una meta
El I Plan de Igualdad de Género en la Cultura fue presentado el miércoles 11 de diciembre en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura. El acto contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, y las creadoras del Plan de Igualdad, Irene García de Pandora Mirabilia y Guadalupe Balaguer, presidenta de Cima.
Con un detenimiento especial en la diversidad y en las violencias, así como en la generación de unas buenas condiciones materiales que faciliten la participación de las mujeres en la cultura, el I Plan de Igualdad de Género en la Cultura se estructura en torno a cuatro ejes principales. El primero consiste en lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en dicho ámbito, teniendo en cuenta los problemas existentes para las mujeres, como la precariedad. El segundo eje gira en torno a la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres, poniendo en valor sus aportaciones bajo una perspectiva interseccional. El tercero se aproxima al conocimiento y a la formación de las mujeres. Y
el cuarto aborda las violencias machistas diagnosticando incidencias y aplicando la prevención con protocolos informativos. Para ello, se pondrá en funcionamiento la Unidad de atención a las violencias machistas.
El ministro destacó la intención de incorporar una mirada feminista para poner en el centro las políticas de igualdad. De esta manera, subrayó el énfasis que se pondrá en aspectos como el diagnóstico de problemas o la localización de la brecha salarial en las diferentes partidas ministeriales como, por ejemplo, en las subvenciones. Asimismo, el ministerio apostó por ser proactivo en los protocolos y en la prevención de las violencias de género.
Finalmente, se escucharon las intervenciones de algunas profesionales de diferentes sectores culturales, que expusieron los problemas que les preocupan hoy, tales como: la falta de medios, la precarización, la falta de mujeres protagonistas y creadoras, la falta de perspectiva interseccional o la falta de visibilidad de algunos colectivos.
En definitiva, el plan refleja el compromiso del ministerio de hacer de la igualdad de género una prioridad con el objetivo de alcanzar, lo antes posible, esa meta.
María Magdalena Plaza Miguel y Alicia Esteban Barroso