Muerte, desastre y accidente. Andy Warhol y el final del sueño americano
Marta Castanedo Alonso
Castellò, ARS Universitat Jaume I, 2021, 242 pp. ISBN: 9788418432644
Pocos libros concilian el registro de hechos pasados con el momento actual que vivimos como Muerte, desastre y accidente. Andy Warhol y el final del sueño americano. Su autora, Marta Castanedo Alonso, experta en Estética y Teoría de las Artes e investigadora de la Universidad de Salamanca, ha hilado un relato sobre el arte contemporáneo en torno al contexto sociopolítico de una época que llega hasta nuestros días. La figura clave es Andy Warhol y los artistas pop de Nueva York, pero sin dejar de lado a quienes les precedieron como Pollock o Rauschenberg. En este contexto artístico, donde se cumple la transición del expresionismo al pop art, se concentra la autora para dar cuenta de un ambiente cultural en el que la representación y la imagen son las nuevas formas de colonizar que hoy tiene el poder. Esta idea se va perfilando a lo largo de los diez capítulos del libro, repartidos en dos partes bien diversificadas y tituladas ‘la era de la ansiedad’, volumen I y volumen II. Un antes y un después en el que se explican las nuevas formas de ceguera ante lo real que se dan en la actualidad y que vienen provocadas por la producción masiva de imágenes a gran escala.
La agilidad narrativa de la autora hace que el libro se lea a modo de novela mientras nos conduce por el devenir histórico del arte contemporáneo. Es de resaltar su habilidad para mostrarnos cómo nos hemos convertido en un público espectador, voyeur y consumidor de imágenes, con una visión sin mirada. Entre las múltiples referencias literarias, cinéfilas y de crítica de arte que emplea, sobresalen las relativas a Virilio y Debord. De hecho, su relato desemboca en una crítica a las imágenes mediáticas, televisadas y difundidas a gran velocidad diariamente y que forman parte del entorno consumista que se conoce como sociedad del espectáculo. Por eso mismo, aunque a primera vista pueda parecer que el libro trate de cuestiones relativas al pop art de los años sesenta del siglo pasado, no es así.
Como se sabe Warhol utilizó las estrategias del marketing publicitario para representar esa forma veloz de vivir que se conoce como ‘american way of life’. De todas sus serigrafías, la autora se concentra en sus creaciones vinculadas con las muertes ocurridas por accidentes de tráfico, de aviación o comida enlatada contaminada. De ahí el título del libro. Las fotografías de aquellos sucesos ocupaban las portadas de las revistas y de los periódicos y sin embargo nadie parecía comprender que aquellas muertes revelaban la ambivalencia de una sociedad centrada únicamente en un bienestar material. Marta Castanedo viene a decirnos que contemplamos sin juzgar y, en ese sentido, su obra puede ayudarnos a comprender cómo las nuevas formas de representación nos han convertido en meros espectadores y consumidores de imágenes. En suma, un libro que desde el principio hasta el final nos adentra en ese modelo social y político que marcó una época fundamental en la historia del arte contemporáneo y que puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestra condición actual y nuestro horizonte inmediato.