Los feminismos en la cultura contemporánea (Segovia, 20 de abril de 2018)
LOS FEMINISMOS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
SEGOVIA, 20 DE ABRIL DE 2018
Las mujeres no queremos el poder para ocuparlo sin más; queremos cambiar el mundo utilizando los recursos del poder que nos han sido negados.
Anna Caballé
El viernes 20 de abril de 2018 se celebró, en la Casa de la Lectura de Segovia, una importante jornada de pensamiento y reflexión bajo el epígrafe “Los feminismos en la cultura contemporánea”. Organizada por “Clásicas y Modernas. Asociación para la Igualdad en la Cultura”, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y el patrocinio del Instituto de la Mujer y de la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro (MECD). La idea de la Jornada nació de la petición de las socias más jóvenes de CyM ante la diversidad de corrientes, asociaciones y líneas de actuación que hallamos bajo un mismo paraguas conceptual, “feminismo”. Y de ahí que lo tituláramos feminismos, poniendo el énfasis en la idea de pluralidad. Incluso el concepto de igualdad está sometido ahora mismo a muchas interpretaciones. Mientras que para algunas corrientes la cuestión se centra en reivindicarla igualdad salarial y aumentar la presencia de las mujeres en los consejos de administración, para otras corrientes el feminismo es un pensamiento transformador que naturalmente incluye la igualdad entre hombres y mujeres en sus reivindicaciones.
Por ello, el compromiso de CyM ha sido presentar, mediante un diálogo que por fortuna no ha estado exento de polémicas, distintos enfoques, distintas experiencias y la puesta en común de distintos recorridos feministas, una agenda activa que establezca, de un modo eficaz, parámetros capaces de alcanzar una mejor justicia social siempre demorada.
Si bien el pasado 8 de marzo supuso para España, y para Europa, una imagen irreversible de la nueva hegemonía adquirida por el feminismo, las situaciones siempre son complejas. Y las propias inercias históricas así como la tendencia de las estructuras canónicas a neutralizar toda actuación que exprese un deseo de transformación y no un mero y tantas veces oportunista reajuste, exigen estrategias eficaces que garanticen la igualdad porque horaden la raíz que sigue permitiendo la desigualdad. Pero sobre todo exige pensamiento.