Las principales asociaciones de mujeres en la cultura denuncian la deriva del Ayuntamiento de Madrid en materia de igualdad y piden urgente rectificación
Denuncian la eliminación de la Dirección General de Igualdad y el borrado del mural que contiene imágenes de mujeres destacadas a nivel internacional.
Madrid, 26 de enero.
Las Asociaciones de mujeres en la cultura Clásicas y Modernas, Mujeres en la Música, Mujeres de la industria de la Música, Liga de Mujeres Profesionales del Teatro, Mujeres Creadoras de Música en España y Asociación Iberoamericana de Productoras e Ingenieras de Audio, quieren expresar su honda preocupación por la deriva que está tomando el Ayuntamiento de Madrid en materia de igualdad, con el acuerdo del pleno para el borrado del mural de igualdad pintado por ciudadanos y ciudadanas en el barrio de Ciudad Lineal y ahora por la eliminación de la Dirección General de Igualdad, encargada de impulsar medidas que corrijan la desigualdad y que palien el grave impacto que sobre las mujeres está teniendo la pandemia.
Las asociaciones piden una urgente rectificación al consistorio, ya que la igualdad forma parte de la justicia social y en unos momentos de pandemia, de reajustes laborales que están afectando a las mujeres en mayor medida y aumentando la brecha de género, son más necesarios que nunca los instrumentos de la Administración que pongan freno al grave aumento de la desigualdad que está afectando a las mujeres directamente. Exigimos, por tanto, una rectificación urgente al Ayuntamiento de Madrid, porque la igualdad no es una opción, es un derecho fundamental que forma parte de la justicia social.
Estas son las mujeres homenajeadas en el mural feminista de Ciudad Lineal, que el consistorio municipal madrileño quiere borrar.
Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca, Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias
Lucía Sánchez Saornil, poeta y humanista española, cofundadora de la sociedad Mujeres Libres
Rosa Arauzo, activista feminista y de los derechos de los colectivos LGTBQI
Angela Davis, filósofa, escritora, activista pro derechos humanos, profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz de Estados Unidos.
Valentina Tereshkova, ingeniera y cosmonauta rusa
Chimamanda Ngozi, novelista y dramaturga feminista nigeriana
Emma Goldman, activista feminista, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres
Frida Kahlo, pintora mexicana
Kanno Sugako, periodista japonesa
Liudmila Pavlichenko, combatiente rusa contra el ejército nazi
Nina Simone, cantante, compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul.
Billy Jean King, deportista, exjugadora de tenis de Estados Unidos
Gata Cattana, rapera, poeta y politóloga andaluza
Rosa Parks, activista afroamericana. Una de las figuras de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos
Comandanta Ramona, mujer indígena tzotzil y comandante del Ejército Zapatista.