La cultura suspende en igualdad e inclusión
Os pasamos el artículo publicado en El País el 6/04/17 sobre los resultados del Informe sobre el Estado de la Cultura de la Fundación Alternativas en el que Clásicas y Modernas colaboró en la sección dedicada a la igualdad de género. Como veréis, los resultados son muy decepcionantes: las mujeres son solo 3 de cada 10 trabajadores culturales, por ejemplo.
Otro suspenso más. Si la cultura fuera un alumno, tendría a sus padres muy preocupados. Y a los profesores, desesperados. De nada sirvieron los deberes, los avisos. Porque, tras dos años de notas decepcionantes, el chico va a peor: saca un 4,4, la valoración más baja del último lustro. Así puntúa la situación de las artes en España el Informe sobre el Estado de la Cultura de la Fundación Alternativas, presentado este miércoles, y que cada año pide a creadores y gestores que traduzcan en números su opinión sobre el sector, sus virtudes y sus talones de Aquiles.
(…) “Sigue existiendo una importante brecha de género”, apunta otro de los entrevistados. Y todos los encuestados señalaron la discriminación de las mujeres como un problema clave del sector, según Patricia Corredor Lanas, autora de este apartado del informe y de otro centrado en la desigualdad. Allí se muestra que la mayoría del alumnado —entre el 56,8% y el 63,9%— es femenino en casi todas las enseñanzas del ámbito cultural. Sin embargo, el salto al mundo laboral da la vuelta a los porcentajes: las mujeres representan el 39,8% de los trabajadores culturales. El dato, de 2014, supone además un descenso respecto al 40,3% registrado en 2009.
Lee el artículo publicado en El País
Accede al Informe sobre el Estado de la Cultura de la Fundación Alternativas