Hallan la primera ópera compuesta por una mujer en España
Publicado originalmente por Público.es el 25/10/17.
La partitura manuscrita de «Schiava e Regina» (Esclava y Reina), la primera ópera compuesta en España por una mujer, la barcelonesa Maria Lluïsa Casagemas, perdida desde hace más de 100 años, ha sido localizada por expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que estudian la obra de compositoras del siglo XIX.
La partitura, que se compuso cuando la artista tenía 17 años, es una versión para piano completa y manuscrita. Es la primera ópera compuesta por una mujer programada para un gran teatro europeo, el Liceu de Barcelona, pero el atentado de 1893 frustró su estreno, sin que se haya representado completa hasta la fecha, aunque en abril de ese año se ofrecieron algunas partes en el Palacio Real de Madrid, ante la familia real y otros miembros de la aristocracia española.
La pieza se ha encontrado gracias a Maria Teresa Garrigosa, durante la preparación de su tesis doctoral, bajo la dirección de Francesc Cortés, profesor del departamento de Arte y Musicología de la UAB. Pertenece en la actualidad a la familia de Francesc Bofill, quien la guardaba en su casa, procedente de una herencia de sus abuelos maternos, amigos del hermano del músico Francesc de Paula Sánchez i Gavagnach, a su vez primer maestro de Casagemas (1873-1942) y a quien ésta dedicó y cedió la partitura.
La obra, con libreto de Josep Barret, contiene anotaciones que la compositora dedicó a Sánchez i Gavagnach, su maestro en el conservatorio del Liceu, y contiene, además de la partitura en tres actos, el índice, que se añadió con posterioridad a la encuadernación original, así como una fotografía de la autora.
Además, se ha encontrado otra fotografía dedicada a Sánchez, del año en que se escribió la ópera, de un estilo italianizante, con tres personajes protagonistas principales, uno de ellos un mago, que debe ayudar a un joven a encontrar a una «mujer pura» para casarse.
Según Maria Teresa Garrigosa, la acción transcurre en Persia, con un cierto aire «kitsch», agregando Francesc Cortés que es una historia amorosa, con elementos de magia y en la que también hay un complot político.
Leer artículo completo y conocer más la figura de María Lluïsa Casagemas.