Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer
Historias que sucedieron, suceden, en cualquier lugar y a
cualquier mujer.
Mujeres anónimas.
Mujeres de ayer que sostuvieron todo a su alrededor en un
momento tan crucial y desestabilizador como una guerra y su
posguerra. Mujeres de hoy que remueven la memoria, escarban
en la tierra y recuerdan el pasado para revivirlo o para
reinventarlo. Mujeres que se lanzan al futuro para volver a
plantar… a plantar más flores.
LA OBRA
«Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer» es el primer espectáculo teatral creado por La Espera Producciones.
Con forma de «collage», el montaje cuenta historias que se superponen, se contradicen, se complementan, para hacer un homenaje a la resistencia y la fortaleza silenciosa de nuestras mujeres en una pieza escénica de unos 80 minutos de duración.
EL EQUIPO ARTÍSTICO
Miguel Cubero está al frente de la dirección escénica del montaje. Director teatral y actor con una larga trayectoria de más de veinte años en el Teatro de la Abadía.
La dramaturgia está creada a partir del trabajo de tres mujeres dramaturgas: Inma Chacón (finalista del Premio Planeta 2011, novelista y coautora de «Las Cervantas», Teatro Español 2017), Carmen Losa (directora del Laboratorio de Teatro William Layton; autora, entre otras obras, de «La esfera que nos contiene», CDN, 2017) y María Prado (autora
de «(Des)de los escombros», publicada por Antígona Ediciones y seleccionada por el Festival de Mujeres en Escena por la Paz de Bogotá) en colaboración con el dramaturgo José Ramón Fernández, que cede expresamente el monólogo «Cuando vuelvas» de su obra «J’attendrai».
El elenco actoral está formado por las cuatro actrices fundadoras de La Espera Producciones: Aida Villar, Carmen Valverde, Luna Paredes y Carmen Bécares, todas ellas actrices formadas en el Teatro de La Abadía. Actualmente forman parte del elenco de «Dos nuevos entremeses, nunca representados”», dirigido por Ernesto Arias.
La puesta en escena se completa con Nuria Martínez en el diseño de vestuario y escenografía, Eduardo Aguirre de Cárcer en la asesoría y creación de música y espacio sonoro y Raquel Rodríguez en el diseño de iluminación.
Este espectáculo cuenta con la asesoría de producción de Rosario Ruiz Rodgers, cofundadora de Teatro de la Abadía y actual coordinadora de su centro de formación. Asimismo, la obra ha recibido el apoyo de Teatro de la Abadía a través de la concesión de una residencia artística y ha sido seleccionada por el Festival Ellas Crean de Madrid para su estreno el 6 de marzo de 2018 en el Centro Conde Duque de Madrid.
LA HISTORIA DE UN ENCUENTRO DE MUJERES
Las cuatro actrices fundadoras de La Espera Producciones se cruzaron en los primeros pasos de su andadura como compañía profesional con una asociación de mujeres que les mostró que existen otras mujeres que poseen las mismas raíces a partir de las cuales construir, contar, vivir y compartir su creencia un mundo común.
Así, Carmen Valverde cuenta que conoció Clásicas y Modernas una mañana durante una entrevista en Radio 21: «Al llegar me enteré de que en la misma mesa iba a estar Laura Freixas. “Qué honor y qué vergüenza”, pensé. “Qué voy a decir yo que resulte interesante a su lado”. Pero fue una entrevista muy agradable y al finalizar me acerqué a hablar con Laura, le hablé de este bonito proyecto, “Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer”, y ella me dijo: “Tienes que conocer Clásicas y Modernas”. Así que eso hice. Investigué, me puse en contacto con Marga y entendí que era un lugar al que pertenecer».
Por su parte, Luna Paredes sabía de la existencia de Clásicas y Modernas casi desde su aparición, debido a su amistad con Jana Pacheco, que actualmente pertenece a la junta directiva de la asociación. La idea de unas mujeres juntas, en sororidad, apostando por construir un mundo cultural más igualitario, siempre le había atraído. «Pero no imaginé nunca entrar a formar parte de la asociación. Nunca supe bien qué podría aportar, o cómo
colaborar. Cuando Carmen nos contó que había establecido el contacto con ellas me dije: “Este es el momento, ahora o nunca”».
Marga invitó a las actrices de La Espera Producciones a la asamblea de socias, a pesar de que en ese momento solo una de ellas, Carmen Valverde, había dado el paso para formar parte de la asociación. Tanto Luna como Aida Villar acudieron también a esa reunión. Carmen Bécares, la cuarta fundadora de la compañía no pudo asistir, aunque estuvo continuamente informada de lo que sucedía.
Y lo que sucedió fue que las tres se encontraron con mujeres de distintas edades que hablaban de cultura, de igualdad, de encontrar las fórmulas para visibilizar a las mujeres que han, hemos, sido invisibilizadas durante demasiado tiempo. Unas mujeres que compartían ideas y opiniones mientras removían el café que nos ofrecieron a todas. Unas mujeres que sonreían y reían a carcajadas. Que apostaban por construir un mundo más bello.
Unas mujeres que hablaban de algo que entroncaba exactamente con el aliento que impulsó a formar La Espera Producciones y a empezar a crear el universo de «Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer»: hablar de esas mujeres que han sido acalladas, de esas que han sido omitidas en los libros de historia, de esas que construyeron todo y a las que rara vez de les ha dado las gracias. De esas mujeres que nos enseñaron a ser lo que somos hoy. De nuestras mujeres.
Así que, por eso, empezamos a pensar que aquel encuentro con Clásicas y Modernas significaba que teníamos un hueco desde el que hablar y al que aportar lo mejor que sabemos hacer: contar historias encima de un escenario.
LA ESPERA PRODUCCIONES
«Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer» es el primer montaje de La Espera Producciones, una compañía teatral que apuesta por un teatro honesto, riguroso, que trabaja exhaustivamente la palabra y busca textos de calidad, especialmente de nuestros dramaturgos contemporáneos, y que ofrece un espectáculo comprometido con la sociedad, ya que el teatro es una herramienta social que sirve para conocernos y cuestionarnos. Además, La Espera Producciones cree en la necesidad de reivindicar la visibilidad de la mujer en el mundo profesional. Derivado de ello, este espectáculo cuenta con la asesoría de la productora de teatro, cine y televisión Slalom Producciones, cuyo objetivo es producir mensajes escénicos que ayuden a generar pensamiento y a enriquecer el imaginario colectivo de nuestro tiempo.
Estreno en Ellas Crean el 6 de marzo!