De Carme Portaceli a Concha Velasco, las mujeres toman la palabra y el escenario
Sagunt a Escena reivindica en su presente edición a las mujeres. Martínez Luciano se mostró partidario de que el festival se dedique cada año a un bloque temático, que sirva como marco de reflexión. En la próxima programación, ellas toman la palabra y el escenario. Concha Velasco protagoniza ‘Reina Juana’, de Grupo Marquina y Siempre Teatro; Sol Picó y Carme Portaceli traen ‘Només son dones’, de Factoría Escénica Internacional; Estrella Morente y Aída Gómez centran el reparto de ‘La guerra de las mujeres (Lisístrata)’; la coreógrafa iliciatana Asun Noales presentará ‘Juana’; y Amparo Vayá dirige ‘Sónnica y Acteón. Una tragedia griega’, entre otras figuras femeninas. Ellas copan parte de los 52 días de «movida teatral», según el director artístico.
Sin embargo, en la rueda de prensa de Sagunt a Escena las mujeres volvieron estar en minoría. En la mesa de las autoridades se sentaron tres varones frente a dos mujeres, que fueron la vicepresidenta de la Diputación, Mª. Josep Amigó, y la actriz Vanessa Cano, que participa en ‘La hostalera, última función’.
La intérprete hizo suyo el discurso feminista de la obra, del dramaturgo italiano Goldoni, en la que una mujer lucha por no estar por debajo de los hombres. Esta reivindicación «hoy sigue siendo muy necesaria». En su intervención Caro abogó por la profesionalización del sector: «Soy actriz y camarera. Actuó en Sagunt a Escena el día en que me dan libre. Por favor, que cambien las cosas ya». Sus palabras fueron aplaudidas por los asistentes, en su mayoría representantes del mundo de las artes escénicas de la Comunitat, congregados en el Centro de La Beneficencia.
Las entradas del festival, que oscilan de 10 a 24 euros, ya están a la venta.