Crítica musical: Sofía Gubaidulina, la compositora que surgió del frío
La compositora Sofía Gubaidulina nacida en 1931 en Chistopol, la actual República de Tartaristán, fue galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento 2017 de la Fundación BBVA en la categoría de música contemporánea en febrero pasado por sus «extraordinarias cualidades musicales y humanas», según el Jurado.
Sofía Gubaidulina pertenece a esa generación de creadoras de la antigua URSS que entraron en Europa por la puerta grande tras la disolución del sistema soviético, cuyo símbolo fue la caída del muro de Berlín.
Francia la acogió inmediatamente, tal vez por la diversidad estilística y la mixtura exquisita de influencias de su música, junto con la solidez de su técnica de escritura, y enseguida otros países de larga tradición musical.
Pero Gubaidulina es conocida ya en Europa desde los ochenta, gracias al violinista Gidon Kremer, al cual dedicó su magnífico concierto para violín Offertorium, de 1980, posteriormente revisado en 1986. Ésta sería la obra que proyectaría su nombre más allá de las fronteras de la Unión Soviética y a partir de la cual se construye su gran prestigio.
Sofía Gubaidulina tiene un amplísimo catálogo que abarca la práctica totalidad de los géneros musicales, con la excepción de la ópera, que según sus palabras es un género con demasiados “elementos materiales y exteriores y a mí me interesa más lo interior”.
El pasado 14 de junio se celebró en el Teatro Real el IX Concierto extraordinario Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y en el que se interpretó The Light of the End, estreno en España. Con este motivo la prensa especializada dedicó monografías a esta compositora, pero la misoginia y el patriarcado no tienen fin y por increíble que parezca Sofía no es una compositora sino un compositor. Si buceamos en reseñas digitales en la red podemos encontrar aberraciones como éstas:
«(…) Considerada hoy en día como uno de los más grandes compositores en activo, Sofía Gubaidulina (…)».
Y por si no ha quedado suficientemente claro también encontramos la nota del Jurado:
«La figura de Sofía Gubaidulina supone un extraordinario ejemplo de un compositor que ha buscado (…)».
Chirría por todas partes, porque si es un lapsus, por el inconsciente te diré quién eres y, si no lo es, la tergiversación de la Realidad y de la Historia, una vez más, para negar a las mujeres y sobre todo su talento.
Afortunadamente la música de Sofía Gubaidulina, compositora, podemos encontrarla tanto en CD, como vinilos como formatos en la red de mp3, o en la plataforma Spotify.
El Sello NAXOS, referencia muy especial en música contemporánea, además tiene prácticamente su obra completa, he aquí el enlace para interesadas en la música de esta grandísima compositorA.