Carta a Manuela Carmena sobre el cambio de dirección del Centro Cultural Conde Duque
Carta a Manuela Carmena sobre relevo Conde Duque
Barcelona/Madrid, 5 de noviembre de 2017
A la atención de Dña. Manuela Carmena
Ayuntamiento de Madrid
Ilustre y querida Alcaldesa de Madrid,
Como presidenta de la asociación Clásicas y Modernas me permito escribirte, aprovechando la cálida amistad que nos brindaste en el encuentro que mantuvimos hace unos meses, propiciado por nuestra común amiga, Lourdes Lucía. Si te parece que mi carta es inapropiada o me excedo en la petición te ruego que la des por no recibida. Pero lo cierto es que Clásicas y Modernas se ha alarmado seriamente con el anuncio del próximo relevo de Concha Hernández en la dirección del Centro Cultural Conde Duque. Y este es el motivo de la carta, reflexionar sobre una situación que consideramos injusta desde muchos puntos de vista y que somete una y otra vez la eficacia de la gestión cultural a los intereses políticos.
Clásicas y Modernas, reúne a casi trescientas creadoras literarias, directoras escénicas y musicales, video creadoras, gestoras culturales, lectoras, espectadoras y académicas de distintas disciplinas. Como sabes bien, el compromiso que compartimos es el de visibilizar y denunciar inercias culturales que obstaculizan la aplicación del artículo 26 de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva del 3/2017. Uno de nuestros proyectos estrella es precisamente las llamadas “Temporadas Igualdad MH en las Artes Escénicas”, una hoja de ruta a desarrollar en tres años que ofrecemos a las estructuras de producción y gobernanza pública, encargadas de producir, programar y difundir espectáculos. Contribuimos así, como sociedad civil, y a nivel nacional, a poner nuestro grano de arena para evitar la desigualdad de oportunidades que tanto nos perjudica.
Concha Hernández, al asociar su Centro en 2016 a las Temporadas de Igualdad, situó al Conde Duque, en simultáneo con el CDN y el Festival de Almagro, como una de las tres entidades pioneras en la aplicación de esta Hoja de Ruta en España.
Tan solo ocho meses después de la firma, en la página de inicio de la web del Centro apareció un recuadro con la gran noticia: A Conde Duque le correspondió el honor de ser el primer centro en España en conseguir de manera ejemplar la paridad mujeres / hombres en la totalidad de sus programaciones.
Permíteme señalar que una gestión cultural de esas características y un éxito continuado de público es un hecho tan significativo como difícil de alcanzar; el Centro ha registrado un 90% de asistencia a todos sus espectáculos en 2016, además de cumplir con la paridad de manera ejemplar.
Un hito semejante requiere cualificación, experiencia en la cohesión de equipos y algo más que no viene en los libros: claridad conceptual y sintonía social, actitudes ambas acordes con el signo progresista de los tiempos. Sin ese excepcional conjunto de coordenadas no se logra satisfacer a públicos de edades, gustos y condiciones personales y sociales diversas.
Son muy pocas en nuestro país las mujeres al frente de grandes centros culturales, una tendencia absurdamente inversa en relación a la excelencia en resultados universitarios obtenidos por las jóvenes actuales en todas las humanidades, registrada como curva ascendente desde 1991 y consolidada en los másteres de gestión cultural. Sin embargo, menos todavía han logrado programar de manera verdaderamente paritaria: a continuación de Concha Hernández lo ha hecho Carme Portaceli en el Teatro Español.
Estamos viviendo una época que muy bien podría considerarse como una época de oro de las creadoras e intelectuales españolas. Pero para que esa realidad no encalle en desmoralizadores retrocesos es necesario sostener a personas notables, mujeres y hombres que han hecho de la igualdad su práctica profesional, que han demostrado capacidad sobrada para manejar una gran estructura pública como es el Conde Duque.
Desearíamos que Concha Hernández siguiera al frente de una institución cultural para la que ha demostrado sobradamente su competencia, su profesionalidad y su talento. Y es una petición que te dirigimos con el propósito de que puedas tenerla en cuenta, si eso es posible.
Aprovecho la ocasión, estimada Manuela Carmena, para saludarte muy cordialmente en mi nombre y en el de toda la Asociación que presido.
Anna Caballé
Presidenta de Clásicas y Modernas