Debate pendiente III
- Del 3 al 5 de Diciembre de 2012 en Barcelona.
- Del 10 al 13 de Diciembre de 2012 en Madrid.
«Representaciones artísticas y culturales en las experiencias de las mujeres».
Si la igualdad entre los sexos es un objetivo que nos hemos fijado como sociedad-y así lo es a tenor de la Constitución de 1978-, es necesario saber dónde,cómo y por qué no se ha conseguido todavía. Hemos ido viendo cómo se formaba y aplicaba con buen aliento la agenda de las cuestiones pendientes: el trabajo doméstico, la brecha salarial, la violencia de género, la representación parlamentaria, el aborto, el permiso de maternidad y el de paternidad… Cuestiones disputadas, con avances y, por desgracia, inesperados y lamentables retrocesos, pero de cuya importancia todas y todos somos conscientes. Entre tan importantes prioridades, ni entre 1978 ni dos décadas después parecía llegada la hora de investigar a fondo el ámbito de la producción de conocimiento,o de la creación literaria y artística en general,donde se daba por supuesta, no sin arriesgado énfasis, una situación de igualdad que hasta la observación mas somera desmentía. Con el tiempo, muchas profesionales de la cultura nos hemos dado cuenta de que no es así, y por ello, cohesionadas por la Ley de Igualdad de 2007 del Parlamento español, han proliferado en nuestro país las asociaciones de mujeres en el cine, las artes escénicas y la música, las artes visuales, la filosofía y la literatura… etc. Entre ellas se sitúa, de modo mas transversal, Clásicas y Modernas, con el objetivo de ser una asociación interprofesional, definida por su defensa de la igualdad de genero en la cultura.
Es enorme la responsabilidad que corresponde a las prácticas artísticas y culturales en el proceso de cambio del paradigma patriarcal. Se requieren otros relatos biográficos y generacionales, otras narrativas históricas capaces de modificar muchas claves interpretativas, otro espejo simbólico que refleje, día a día, la cambiante realidad que emerge de las nuevas formas de relación surgidas de la democracia. Este programa que realizamos, desdoblando la actividad entre Barcelona y Madrid, es una llamada conjunta a reflexionar en público, a partir de los planteamientos de las escritoras, investigadoras y teóricas que han accedido a exponer sus puntos de vista. Desde estas líneas queremos agradecer su presencia.
Consultar programa